Gerardo Rodríguez de la Vega tiene 26 años, es abogado graduado en la Unsta y será el delegado argentino en la comisión de sostenibilidad ambiental.
El mundo ya no puede seguir postergando la agenda verde. Y en esa conversación crucial participará un abogado tucumano sub-30, quien se sentará junto a otros jóvenes representantes de grandes países. Se trata de Gerardo Rodríguez de la Vega, un egresado de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) seleccionado para asistir al Y20 South Africa 2025. En este foro de nuevas generaciones del G20, Gerardo representará a la Argentina en la comisión de “Cambio climático y sostenibilidad ambiental”. El encuentro tendrá lugar entre el 20 y el 22 de agosto en Johannesburgo, ciudad de Sudáfrica.
El G20 es el principal espacio de cooperación económica y política a nivel global, conformado por 19 países, la Unión Europea y, desde 2023, también la Unión Africana. Juntos representan cerca del 85% del PBI mundial y el 75% del comercio internacional. El Y20, capítulo juvenil del G20, convoca a jóvenes líderes de todos los países miembros para diseñar propuestas que luego son presentadas ante los jefes de Estado.
Este año el eje estará puesto en la transición energética, la equidad ambiental y el financiamiento climático: son desafíos que Gerardo conoce de cerca y sobre los que, según comentó a LA GACETA, ya trabaja en su rol profesional en Tucumán.
De las aulas de la Unsta al plano internacional
Gerardo cuenta que, al egresar de la Unsta, se enfocó en temas ambientales. Así fue que se sumó a la cátedra de Recursos Naturales en su Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; trabajó como asesor en la Secretaría de Ambiente de Tucumán y estuvo a cargo de coordinar el Plan de Cambio Climático provincial. También integró la Comisión de Jóvenes del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y participó en la cumbre regional del Acuerdo de Escazú. Hoy se dedica a la consultoría legal en regulación energética y ambiental, tanto en el sector público como en el privado.
Esta inquietud por el ambiente convirtió a Gerardo en el único de los cinco delegados argentinos del Y20 que no reside en Buenos Aires. “Llevar la voz de las provincias a estos foros es fundamental. Muchas veces, los temas ambientales se abordan con una mirada centralista, sin considerar las realidades del norte argentino”, explica.
Una de las propuestas que impulsará en Sudáfrica es el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) basados en bioetanol, una solución clave para reducir la huella de carbono del transporte aéreo. “Tucumán ya produce bioetanol. Tenemos los recursos, el conocimiento y la historia. Lo que falta es infraestructura y decisión política para escalar este potencial”, explica.
“Se puede llegar a los grandes foros desde Tucumán”
Gerardo apuesta por ampliar su formación y su horizonte con la convicción de que el ambiente es, por definición, un tema sin límites geográfico. Por eso en el pasado participó en el programa País Federal de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) y en el Grupo Joven del CARI, el principal think tank de relaciones internacionales de Argentina, y tuvo una beca del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Con su designación oficial como delegado argentino en el Y20, Gerardo quiere demostrar que la juventud del norte también tiene voz y propuestas concretas.
Mientras se prepara para viajar a Sudáfrica, Gerardo se propone aprovechar esta experiencia para impulsar nuevas redes, proyectos y caminos en beneficio de Tucumán y del país. “Más que representar, quiero conectar. Entre lo local y lo global, entre los desafíos que compartimos y las soluciones que podemos construir juntos”, dice. Porque, al final, al futuro no lo define un lugar en el mapa, sino las ideas, las ganas y el compromiso de quienes deciden involucrarse.
Fuente: La Gaceta