ISBN: 978-987-8421-25-4 Director: Nadia Constanza González Idioma: Español Temática: Comunicación Disciplina: Ciencias Sociales | Nro. de páginas: 113 p. Tamaño: 16 x 22 cm. Formato: Libros Año de edición: 2024 |
Un hombre inocente es linchado por una turba enfurecida, convencida por rumores
maliciosos. En otro lugar del mundo, durante un período electoral, los trolls inundan las
redes sociales con noticias falsas diseñadas para sembrar discordia y manipular la opinión
pública. Esto no es una historia real, pero ha sucedido miles de veces.
¿Cómo actúan los haters? ¿Estamos perdiendo la capacidad de discernir lo verdadero de lo
falso? ¿La posverdad es una anestesia a la realidad? ¿Cuál es el papel de la Inteligencia
Artificial y el periodismo? ¿Las burbujas informativas generan grietas sociales?
El análisis profundo de la realidad de una sociedad que se autoproclama “Sociedad del
Conocimiento”, pero que está peligrosamente cerca de ser la “Sociedad del
Desconocimiento”, es hoy una preocupación que afecta incluso a los titanes de la
tecnología. Preguntas urgentes sobre el destino de la información que circula en Internet
“sin verificación”, la capacidad de la Inteligencia Artificial y la creciente dificultad de los
usuarios para discernir lo verdadero de lo falso, nos transportan a un escenario digno de la
ciencia ficción.
Las fake news y las fracturas que provocan en la Sociedad Contemporánea no son
meramente un subproducto de los algoritmos o de una crisis de ética periodística. Son, por
definición, el resultado de intereses políticos y económicos. En el contexto actual, también
son consecuencia de fenómenos como la posmodernidad, que ha generado un
descreimiento en las instituciones, un individualismo exacerbado y una era de posverdad
que prioriza la subjetividad sobre la objetividad, favoreciendo “mi verdad” por encima de “la
verdad”.
Este libro busca ofrecer una perspectiva interdisciplinaria sobre el fenómeno de las fake
news, desentrañando su funcionamiento y examinando casos concretos en la política
internacional. Es un análisis que, lejos de proporcionar todas las respuestas, nos confronta
con más preguntas, reflejando la complejidad y la urgencia de entender mejor el mundo
informativo en el que vivimos.