Palabras del rector UNSTA Mg. Ing. José Federico Fanjul
El pasado jueves 6 de marzo se realizó la ceremonia de juramento del Mg. Ing. José Federico Fanjul como nuevo rector de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). A continuación, sus palabras como flamante regente:
San Miguel de Tucumán 6 de marzo del 2025
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, a punto de cumplir 60 años de trayectoria, inicia, una nueva etapa de gestión en la cual me toca el gran desafío de conducir.
Permítanme expresar mi agradecimiento al prior provincial de la Orden de Predicadores, Gran Canciller de la UNSTA, Fray Juan José Baldini, al Regente de Estudio, Fray Pablo Condrac, y en la persona de ellos, a los frailes de la Orden.
Manifiesto también mi gratitud, a los Señores Rectores que me precedieron y dejaron su importante impronta en la Comunidad y de manera especial a mi familia.
Finalmente, querida Comunidad UNSTA, muchas gracias, por acogerme en este nuevo rol que implica conducir a la Universidad en su crecimiento y ante nuevos desafíos. En efecto, son 60 años, en un tiempo signado por grandes transformaciones en el campo de la ciencia y de la tecnología, actualmente, la UNSTA afianzó un prestigio nacional e internacional
manteniendo la fidelidad con su germen fundacional: la integridad de la persona humana cualquiera sea el campo profesional, ¡¡¡este es un mérito de todos los que formamos parte!!!,¡¡¡muchas gracias!!!.
Estamos ante una realidad que nos debe interpelar: avances científicos y tecnológicos, transformaciones sociales, cambio climático, cuidado del medioambiente, mediación tecnológica e Inteligencia Artificial Generativa, esta nueva realidad exige el surgimiento de nuevos abordajes y disciplinas que debemos considerar integrando saberes a partir del paradigma humanista que nos caracteriza.
Nuestra universidad, está a la altura de las circunstancias, tenemos todo para ser exitoso: nuevas carreras con proyección futura, por ejemplo:
Ingeniería en Inteligencia Artificial, Medicina, Licenciatura en Ciencias del Comportamiento, por señalar algunas y la perspectiva en crecimiento de Educación a Distancia. Este exponencial avance, sin embargo, nos debe motivar y, por ello, convoco a la comunidad universitaria, en su conjunto a acompañarme:
En primer lugar, por la trayectoria de la Orden de Predicadores en el campo de la Filosofía y de la Teología, invito, a nuestros prestigiosos frailes y docentes de las ciencias de los fundamentos a pensar, definir y contribuir a humanizar nuestro tiempo, se trata de un aporte que debe dar respuestas a la ciencia y a la cultura y desarrollar una impronta educativa propia de la universidad, basada en el pensamiento de nuestro Santo Patrono, Tomás y en el legado de nuestros fundadores.
En segundo lugar apelo a todos los involucrados en la formación académica universitaria a consolidar la excelencia, trabajar con una perspectiva sistémica y sinérgica entres las diferentes áreas del conocimiento y asumir una actitud innovadora y creativa que nos permita adaptarnos a las transformaciones vertiginosas en la que vivimos.
Por otro lado, los invito a aplicar conceptos educativos de vanguardia para modernizar las estrategias académicas implementando entre otras, el sistema de créditos y micro credenciales para generar ofertas educativas novedosas y en algunos casos adaptadas a las características y necesidades particulares de nuestros alumnos. Vamos a avanzar hacia un modelo de Universidad Híbrida donde la barrera entre lo presencial y lo virtual
desaparezca en pos de mejorar las experiencias de aprendizaje y la eficiencia
de nuestros servicios formativos.
En este sentido, me propongo mejorar la calidad académica de nuestras carreras para lo cual, trabajaremos con estándares internacionales quizás más exigentes que los actuales determinados por la Comisión de Acreditación y Evaluación Universitaria, CONEAU.
Debemos ser competentes en Educación a Distancia, otro gran desafío. Nuestros procesos y productos académicos deben poder competir con las mejores universidades del mundo, ya que todos estamos al mismo “click” de distancia de nuestros futuros alumnos: ¡¡¡esta es una propuesta fuerte e innovadora!!!. La UNSTA creció en cantidad de carreras y de alumnos a distancia, lo que considero un gran paso, ahora es momento de enfatizar en la
mejora continua de estos procesos.
En tercer lugar, como exigencia inmediata por el servicio que prestamos, debemos superar el estrés de infraestructura que en ocasión a el crecimiento exponencial de nuestra universidad con mas de 25 carreras nuevas debemos atender. Urge enfocarnos en las necesidades edilicias en las cuatro sedes de nuestra universidad: redistribución de espacios en sede central, nuevo edificio de Yerba Buena, inicio de la construcción de una sede universitaria propia en el CUC y las necesidades del CEOP.
Finalmente, los convoco, a todos, a un trabajo colaborativo en común, a trasformar el claustro docente en un lugar de encuentro, debate y amistad. La universidad no solamente es un ámbito de estudio, estamos insertos en una sociedad que nos demanda acciones que impacten positivamente en ella, por eso debemos contribuir a la formación de profesionales de excelencia , que dejen una impronta humana, cualificada y proactiva en la sociedad, para esto es prioritario nuestra unidad.
Cumplimos 60 años coincidente con el Jubileo de la Esperanza, recordemos que somos universidad Católica y Dominicana, se nos confía la buena noticia, el consuelo de ofrecer a una humanidad agotada: “la Palabra” y estamos llamados a hacer este anuncio, tenemos el enorme poder de evangelizar desde la ciencia, el arte, la tecnología, llevemos este mensaje de esperanza.
Me remito al Salmo 27- 14 que nos dice: “ No os desaniméis, porque la esperanza en Dios es nuestra fuerza”. En este ciclo que iniciamos, sea nuestro lema.
Bendecidos por la Virgen del Rosario y con la protección de Santo Tomás, “avancemos”. Muchas gracias.