![](https://www.unsta.edu.ar/humanidades/wp-content/uploads/sites/9/2023/04/ID-1309-Seminario-de-Teologia.-JOSEPH-RATZINGER-web-150x150.jpg)
Educación Integral de la Sexualidad
Presencial
18/03
1 (cuatrimestre) semanal
Sede Central UNSTA - Aula D 5-6
“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo” (1 Co 3, 11). Lo que vale para la existencia completa y para todo el ser, forma parte esencial de la teología revelada cristiana y, de modo particular, para aquella investigación suya sobre sus propios principios denominada teología fundamental. En efecto, la naturaleza misma de la teología como saber de Dios, en el doble sentido de la ciencia que Dios tiene de Sí mismo y de la que participa a los seres humanos a través de la Revelación, consiste en “saber a Cristo”. Por tanto, la pregunta primera de la teología como ciencia es, precisamente, la pregunta por el acceso a la vida y misterio de Jesús de Nazaret, verdadero Dios y verdadero hombre, Hijo eterno del Padre, Redentor del género humano, principio y fin de toda la creación.
La pregunta por el “acceso a Jesús” ha tomado diversas formas desde su mismo advenimiento. El Nuevo Testamento en general y, de modo especial, los Santos Evangelios, pueden ser considerados como la respuesta, inspirada por el Espíritu Santo a la pregunta que hicieron unos griegos a Felipe: “queremos ver a Jesús” (Jn 12, 21). Como lo ha comprendido toda la tradición, la teología es una contemplación racional y creyente sobre el misterio de Cristo, tal y como ha sido revelado en las Escrituras, recibido en la Tradición, celebrado en la Sagrada Liturgia, enseñado auténticamente por el Magisterio y creído unánimente por la universalidad de los fieles. Así, es imposible separar el lugar de la fe que es la Iglesia de la recta comprensión del misterio de Jesús de Nazaret, en el cual se encuentra la plenitud de la divinidad y la salvación.
Sin embargo, la modernidad, por distintos factores culturales, religiosos, filosóficos y también teológicos ha problematizado esta posibilidad de acceso a Jesucristo enfatizando la dimensión puramente científica, identificada unilateralmente con la crítica histórica, reduciendo la realidad sobrenatural de la Revelación a un acontecimiento puramente humano, al cual podríamos acceder de un modo puramente fragmentario, estableciendo, en las posiciones más radicales, una separación entre lo que se denominó el Jesús de la historia y el Cristo de la fe. Esta división ha traído nefastas consecuencias tanto para la teología como para la vida de la fe cristiana.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
UNIDAD 2: UNA MIRADA AL MISTERIO DE JESÚS
UNIDAD 3. DESDE LA ENTRADA EN JERUSALÉN HASTA LA RESURRECCIÓN
UNIDAD 4. DESDE EL BAUTISMO EN EL JORDÁN HASTA LA TRANSFIGURACIÓN
UNIDAD 5. LOS RELATOS DE LA INFANCIA
4 cuotas de $500, total $2000.
– Coordinador
Dr. Julio Söchting
2000
¡Inscribite Ahora!