
4 encuentros
Virtual
Zoom
06/04/21
El maltrato en la infancia
El abuso sexual como tipo de maltrato. Conceptualización y dinámica. Factores de riesgo y factores de protección. Los indicadores del abuso. Consecuencias posibles a corto y a largo plazo.
Protección a la niñez en la era digital
Peligros y oportunidades. El rol de los padres. Las conductas de ciberacoso y ciberabuso. Cibergrooming: estadios, potenciales víctimas. Prevención y señales en los menores. Disposiciones legales.
Centralidad y misión de la escuela en la prevención de abusos
Los niveles de la prevención.
Responsabilidades legales y modo de ejercerlas. Distintos modelos de prevención. La prevención inespecífica y la educación emocional. Educación de la sexualidad y prevención. El cuidado del ambiente escolar.
Buenas prácticas y estándares internacionales
El deber legal de prevenir y la práctica del compliance. Códigos de conductas y protocolos de intervención. El lugar de la escuela en el sistema integral de protección de la infancia. El check list de la prevención en la escuela.
Cronograma
6, 13, 20 y 27 de abril. Horario: 18:30 a 20 horas.
Destinatarios
– Seminario para directivos de escuelas, docentes, padres y adultos interesados.
En conjunto con
Profesora
Lic. María Inés Franck
Franck, M.I.; Nesa, M.P. y Folonier, P. (2018) Abuso sexual infantil. Guía orientada a la prevención en ámbitos educativos. Ed. Bonum.
Intebi, I. (2010) Estrategias y modalidades de intervención en abuso sexual infantil intrafamiliar. Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria.
Save the Children (2001) Abuso sexual infantil: manual de formación para profesionales.
UNICEF y Ministerio de Educación (2011) Por qué, cuándo y cómo intervenir desde la escuela ante el maltrato a la infancia y la adolescencia. Guía conceptual. Maltrato infantil.
UNICEF (2017) Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos
2.500
infoceop@unsta.edu.ar
381 620 0542