
1 mes
Virtual - Google meet
Buenos Aires
05/10/2022
El seminario se presenta como un modo de indagar filosóficamente en la naturaleza de la Inteligencia Artificial (IA), los desafíos actuales que enfrenta como disciplina y los problemas
filosóficos y culturales que plantea su desarrollo creciente.
La inteligencia artificial y la filosofía parecen tener más aspectos en común de los que suelen darse entre una ciencia exacta y la filosofía de esa ciencia. Esto se debe a que, en lo que hace a su fin último, la inteligencia artificial aspira a que un dispositivo tecnológico aparezca dotado de un repertorio de acciones propias de lo humano -o particularmente de lo epistémico. Una IA debe tener incorporado cierto concepto de qué es el conocimiento y cómo se obtiene. En definitiva, si tuviera capacidad para decidir -a un meta-nivel- sobre aquello lo que puede hacer, tendría una
actitud propia hacia el libre albedrío.
El lenguaje multimedial en general, aunque especialmente el cine, aporta buena cantidad de material de reflexión sobre el tema. Una selección de películas y series ya clásicas como
Metropolis (1927); 2001: A Space Odyssey (1968); I robot (2004); y las más recientes: Ex Machina (2015); Westworld (2016); y Devs (2015); invitan sin duda a considerar, desde la ficción científica,
los distintos puntos de convergencia o colisión entre IA y filosofía.
Objetivos:
• Realizar una aproximación filosófica a los orígenes y estado del arte en la rama de las
Ciencias de la Computación denominada Inteligencia Artificial (IA).
• Evaluar con criterios epistemológicos las prácticas de algunas de las subdisciplinas de la IA
más difundidas en la actualidad.
• Analizar desde una filosofía de las Ciencias Cognitivas algunas similitudes y diferencias
entre la inteligencia humana y las formalizaciones operadas por la racionalidad artificial.
• Explorar las hipótesis de desarrollo futuro de la IA más relevantes.
ESQUEMA DIDÁCTICO
6 Clases de 90 minutos de duración
• 15’ Introducción
• 15’ Segmentos de película
• 30’ Exposición dialogal
• 30’ Intercambio y Preguntas
Miércoles de Octubre: 5, 12, 19, 26 y de Noviembre: 2 y 9
19 a 20:30hs
Profesor: Gustavo Ángel Riesgo es Lic. en Filosofía por la UNSTA y PhD en Computer Sciences especializado en Inteligencia Artificial, campo en el que investiga y desarrolla su actividad profesional desde hace más de treinta años.
El curso está destinado a todas aquellas personas interesadas en profundizar en las problemáticas actuales suscitadas por la IA desde una perspectiva filosófica.
No se requiere conocimiento previo en el tema específico ni se profundizará en los detalles técnicos-constructivos de las distintas aplicaciones que se analicen. Igualmente, se discutirán conceptualmente algunos aspectos lógicos, matemáticos, algorítmicos y
funcionales de las arquitecturas tecnológicas que se presenten como base de la IA.
Público general 5.000$
Lic. en Filosofía y PhD en Computer Sciences
jtejedor@unsta.edu.ar
+54 9 381 620 0542