Curso

Temas selectos de ética para docentes

ÉTICA Y TRANSHUMANISMO – IA – RELACIONES SALUDABLES

Docentes y egresados UNSTA sin costo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Profesorado en Inglés

Duración

2 meses

modalidad

Presencial

lugar

Auditorio Campus
Yerba Buena

inicio

12/04/2025

Público general

$50.000

Docentes UNSTA con certificado

$25.000

Contenido

1. TEMA I: ÉTICA
Y IA

Facultad de Ingeniería:
Dr. Gustavo Riesgo

2. TEMA I: ÉTICA Y COMUNICACIÓN VIRTUOSA

Facultad de Ciencias JPS:
Mg. Mauricio Vásquez

3. TEMA III: ÉTICA Y TRANSHUMANISMO

Facultad de Humanidades:
Dr. Mariano Asla

Objetivos

Objetivo General

Conocer la complejidad moral de la acción de la persona humana en relación con su naturaleza y su sentido a través de la reflexión y discusión de tres problemas éticos, expresados de modo polar, para enriquecer la integración de la ciencia, el ejercicio de la docencia y de la profesión desde la unidad fundamental de la persona humana y su acto libre.

Objetivo Específicos

Reflexionar en torno a los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial (AI) tanto a la persona y comunidad en general como a la universidad, en particular.

Estudiar los fundamentos y desafíos de la comunicación virtuosa en una estructura organizacional compleja.

Investigar las consecuencias éticas del transhumanismo para una formación humana integral.

Fundamentos

La búsqueda de la felicidad es una vivencia universal. Ella está íntimamente vinculada con un modo fundamental de evaluar nuestro ser de modo integral que va más allá de la competencia profesional, la madurez afectiva y nuestras acciones externas.
Nuestra inteligencia se pregunta por la bondad o maldad de nuestros actos internos y externos. Somos, por medio de la conciencia moral, jueces de nosotros mismos.
Este juicio moral es una de las más altas manifestaciones de la dignidad de la persona humana y es una condición necesaria, en el ámbito natural, de su mayor progreso: la vida conforme a la virtud.

Durante toda la historia de la humanidad se han realizado reflexiones significativas respecto a la moralidad. La ética es la ciencia filosófica que tiene por objeto el estudio el acto moral humano. Ella estudia tal acto en sus causas naturales, en su constitución esencial y en su finalidad, la ya mencionada vida virtuosa. Como ciencia que tiene por objeto directo la acción, supone una noción distinta de su sujeto: la persona humana y, por tanto, epistemológicamente depende de la antropología filosófica. El desarrollo de la ciencia ética ha discutido múltiples veces respecto de la validez de la relación entre naturaleza humana y evaluación moral desde el naturalismo determinista que niega la libertad hasta el idealismo indeterminista que propone una libertad absoluta.

El presente seminario posee una perspectiva realista de la ética. Esta sostiene que existe un sujeto humano corpóreo-espiritual que es libre. Tal libertad no es incondicionada sino que está determinada por la naturaleza de la persona y condicionada, aunque no determinada, por su espacio-temporalidad. Además, que posee una racionalidad práctica capaz de valorar su acción voluntaria en orden de bondad y maldad según la conformidad de tal acción con la naturaleza humana y su fin, al tiempo que es capaz de deliberar prudentemente los medios para alcanzarlo. Finalmente, que posee una triple trascendencia: hacia Dios, hacia la comunidad humana y hacia el mundo.

En este seminario esperamos estudiar desde la perspectiva realista, algunos tópicos selectos de las cuestiones actualmente más debatidas en la ciencia ética con el fin de ponernos en contacto con la formulación y la posible solución de los problemas perennes de la vida humana, como lo es el de la consecución de la felicidad personal y social según su presentación contemporánea con el fin de enriquecer nuestra experiencia personal y docente.

Director

Fr. Julio Sochting Herrera

Fr. Julio Sochting Herrera

Coordinador

Dr. Gonzalo Castellanos

Dr. Gonzalo Castellanos

Cuerpo Docente

Dr. Mariano Gastón Asla

Dr. Mariano Gastón Asla

Ver CV
Mg. Gustavo Ángel Riesgo

Mg. Gustavo Ángel Riesgo

Ver CV
Doc. Mauricio Vázquez

Doc. Mauricio Vázquez

Ver CV

Últimos Cursos y Diplomaturas