3 meses
Virtual
Plataforma virtual
01/08/2022
El estudio del latín supone ventajas, entre las cuales destacamos:
– Constituye la vía de acceso a los distintos ámbitos culturales (literario, filosófico, jurídico, historiográfico, entre otros), tanto de la Antigüedad clásica como de otras culturas posteriores a ella, que emplearon el latín como medio de expresión y comunicación. El manejo de las fuentes documentales en su lengua original evita los riesgos de traducciones que muchas veces desvirtúan el sentido de los textos, permitiendo desentrañar los sentidos auténticos de un discurso que no está tamizado por otra lengua.
– Asimismo, el estudio del latín otorga seguridad en el manejo de las estructuras lingüísticas y acostumbra a la mente a la expresión clara y precisa del pensamiento.
Destinatarios
Alumnos, Docentes, Egresados y Público en general
Objetivos
– Sistematizar las estructuras sintácticas de las proposiciones complejas y compuestas de la lengua latina.
– Instrumentar al alumno para el acceso a textos latinos fundamentales.
– Desarrollar la capacidad para transferir los conocimientos teóricos al análisis de textos y tomar una posición personal frente a ellos.
– Favorecer el desarrollo del espíritu crítico, del pensamiento lógico y de la capacidad de abstracción a través del estudio de la lengua.
– Establecer relaciones entre la lengua latina y la española.
– Proposiciones subordinadas de relativo, tipos.
– Subordinadas adverbiales: finales, causales, temporales, concesivas, consecutivas, comparativas. El período hipotético.
– La correlación temporal. Uso los modos en la oración compleja. Oratio obliqua. Subordinación sin nexo.
Prof. Rolando Jesús Rocha
$2.000
humanidades@unsta.edu.ar