Septiembre ha sido un mes de mucha actividad en el CEOP. El lunes 1 ero fuimos honrados con la visita del Prof. Dr. Andrea Robiglio, Profesor Ordinario de Historia de la Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y uno de los investigadores más destacados en el ámbito de la filosofía medieval. El Prof. Robiglio dictó una conferencia con el título “Pensar la risa eterna. Las paradojas del humor en Tomás de Aquino”. Al día siguiente, el Prof. Dr. Tobias Hoffmann, Profesor de Filosofía Medieval de la Universidad de La Sorbonne (París), actual Presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Filosofía Medieval
(SIEPM) y también una de las figuras de mayor reconocimiento internacional, impartió una clase abierta sobre “La originalidad de la teoría del libre albedrío de Tomás de Aquino”. Un nutrido público acudió a las citas, que concluyeron con un animado diálogo con los asistentes.
Del 15 al 19 de septiembre tuvo lugar la II Semana de la Filosofía y de la Teología.
Al igual que el año anterior, la variedad de los temas y de las actividades propuestas buscó generar un espacio de intercambio y discusión entre todos los miembros del Centro. El primer día, el lunes 15 tuvimos dos conferencias. La primera estuvo a cargo de fr. Juan José Herrera, Doctor en Filosofía por el Instituto Católico de Toulouse y Profesor en la Facultad de Humanidades de la UNSTA. Su exposición llevó el título “Naturaleza y libertad. Orígenes medievales y ecos actuales de una controversia”. Siguió el Dr. Mariano Asla, Profesor Titular de Antropología Filosófica en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, quien disertó sobre las diversas reacciones frente a la tecnología. “Entre el tecno-optimismo y el tecno-pesimismo: un lugar para la esperanza” fue el título elegido.
El martes 16 fue un día intenso y variado. Comenzó con una presentación del Dr. Héctor Delbosco, Profesor Titular de Filosofía Medieval en el CEOP, del que fue Decano-Moderador (2012-2020) y Director de la Especialización en Pensamiento Medieval (2017-2025). Con el título “San Agustín, hoy” ofreció una lectura de la actualidad del pensamiento del gran obispo de Hipona. En su paso por Buenos Aires, el Dr. Jaime Nubiola, profesor emérito de la Universidad de Navarra (España) y autor de libros de enorme difusión sobre muy variados temas, hizo un lugar en su apretada agenda para visitar el CEOP y propuso una animada conversación sobre el tema “Pluralismo y relativismo”. Lo mismo hizo el Prof. Massimo Serretti, de la Universidad de Urbino (Italia), quien leyó una enjundiosa conferencia sobre el tema “Persona y comunión de personas”. A las presentaciones siguieron riquísimos intercambios con los ponentes y la oportunidad de un conocimiento más directo de los profesores visitantes.
El miércoles fue el día de la música y de los egresados. El Dr. Tomás Salazar, Director del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Arequipa, además de músico, presentó una ponencia sobre “Música y sabiduría”, acompañada de momentos musicales ilustrativos de la relación que existe entre ellas. Luego, expusieron dos egresados de Filosofía del CEOP. Francisco del Campo transmitió su experiencia de trabajo con una presentación titulada “Inserción y aportes del filósofo en la empresa”. Finalmente, Juan Ignacio Fernández Ruiz, quien está cursando estudios doctorales en la Universidad Abat Oliba (Barcelona), expuso sobre “La vida interior de la persona según Tomás de Aquino”.
Este año la oportunidad era propicia para dedicar a San John Henry Newman, nuevo Doctor de la Iglesia, un día entero: el jueves 18 tuvimos el primer Newman Day. El P. Sebastián Racciopi, de la Sociedad de San Juan y miembro de la Academia Newman, fr. Eduardo Rosaz, quien recientemente concluyó su doctorado en la Universidad de Fribourg (Suiza) y el Dr. Carlos Hoevel, Profesor Titular de Filosofía Social y de Historia de la Filosofía Contemporánea en el CEOP, ofrecieron diversos perfiles de la inspiradora e inagotable figura del Cardenal Newman. Fue un día especialmente convocante y acudió un gran número de personas.
Los estudiantes de Filosofía y Teología del Centro de Estudios se dieron también cita el viernes para presentar sus trabajos en la III Jornada sobre la Vida y el pensamiento de Tomás de Aquino, organizada por el Prof. Gustavo Bitocchi. Para concluir la Semana, y como es costumbre desde hace varios años, celebramos el Día del Estudiante con una Oktoberfest. Fueron días que invitaron a pensar y a abrir el horizonte en un clima de convivencia y amistad, esencial a la communitas scholarium que es la Universidad.
Nuestra gratitud especial a tantas personalidades del ámbito nacional e internacional, que con su generosidad contribuyeron de manera decisiva a enriquecer la vida del CEOP durante las semanas pasadas.
TESTIMONIOS
Con gran interés pude participar de algunas charlas muy enriquecedoras en la Semana de la Filosofía y de la Teología. Fue un ámbito que invitaba a pensar, y algo muy importante, a
seguir “rumiando” lo escuchado. Carola – Teología
La semana de la filosofía y la teología nos regaló muchos momentos de reflexión profunda,
rigurosa y al mismo tiempo amena acerca de la realidad. No podemos dejar de agradecer el
gran don de la fraternidad que atravesó toda la semana. Agustín- Filosofía
La “semana de la filosofía” es sin duda una valiosísima experiencia para cualquiera con
interés en la materia. Con las lúcidas ponencias como la del Dr. Delbosco, esta semana no
tuvo nada que envidiar a ninguna de sus precedentes. Estanislao – Filosofía


























