10 días
Virtual - Google Meet
Buenos Aires
29/06/2022
Objetivos: Reconocer y comprender los grande problema filosóficos surgidos durantea transición del Medioevo al Renacimiento.
Modalidad de dictado: Google meet
Horario y días en la web: de 18 a 21 hs, los días: 29 de junio – 1, 4, 5, 6, 7 y 8 de julio
I.- DEL FIN DE LA ESCOLÁSTICA AL SURGIMIENTO DEL HUMANISMO.
– La Escolástica: idea y caracterización.
– La decadencia de la Escolástica en el siglo XIV.
– El movimiento humanista: su origen y sus notas esenciales – distintas
perspectivas.
II.- RENACIMIENTO, HUMANISMO Y MODERNIDAD.
– La idea iluminista de la Modernidad: Bayle y D’Alembert.
– El desarrollo idealista y la reacción anti-moderna.
– Crítica histórico-filosófica de esta concepción.
III.- EL HUMANISMO LITERARIO ITALIANO.
– Las tres etapas del Humanismo italiano y sus protagonistas.
– El Humanismo Literario: Petrarca – su vida y su ideario.
– El fervor por la lengua griega: profesores y traductores.
– Los tratados De hominis dignitate.
IV.- EL HUMANISMO BIZANTINO EN ITALIA
– El Concilio de Ferrara – Florencia y las invasiones turcas.
– Jorge Gemistos, “Plethón”.
– Jorge de Trebisonda y el aristotelismo militante.
– El Cardenal Bessarión: su defensa de Platón y del platonismo.
V.- LA ACADEMIA FLORENTINA
– El contexto histórico: la Florencia de los Medici.
– Marsilio Ficino y la renovación de la polémica anti-averroísta.
– Pico della Mirandola y su original síntesis.
VI.- EL ARISTOTELISMO PADOVANO
– Raíces históricas: averroísmo y alejandrismo.
– Principales representantes.
– Las polémicas entre platónicos y aristotélicos.
VII.- HUMANISMO Y MODERNIDAD
– La polémica de Croce contra Toffanin y la ubicación del Humanismo.
– Humanismo y teocentrismo: análisis de un gran equívoco.
– Medioevo y Renacimiento: el Humanismo como neo-patrística (Toffanin).
– La concepción de la historia; Humanismo y Modernidad.
Para la aprobación del Curso se requerirá la asistencia al 75% de las clases y la presentación de
un Informe de Lectura.
Docente: Dr. Héctor Delbosco
Alumnos de la Especialización en Pensamiento Medieval o público en general interesado en el tema. Es acreditable como seminario de posgrado o curso de doctorado..
Público general 17.000$ (Se puede pagar en dos cuotas)
Alumnos UNSTA 11.900$ (Se puede pagar en dos cuotas)
Egresados UNSTA 11.900$ (Se puede pagar en dos cuotas)
Docentes UNSTA 8500$ (Se puede pagar en dos cuotas)
$ 17.000
150 $USD
jtejedor@unsta.edu.ar
+54 9 381 620 0542