
7 meses
Virtual / Presencial
Plataforma virtual
21/04/2022
En las últimas décadas, el sistema internacional y sus actores han experimentado una serie de profundas y variadas transformaciones cuyo impacto ha incidido significativamente en diversos planos de la realidad. Desde nuestra perspectiva, tanto la cantidad como la calidad de dichos cambios, justifica la profundización de su análisis y la explicación de sus causas, efectos y caracteres. Un análisis que debe realizarse desde un punto de vista interdisciplinario, a fin de fortalecer las interpretaciones, favorecer el diálogo y el debate y estimular la búsqueda de respuestas a los problemas planteados.
Esta propuesta centra su eje temático en los procesos que tuvieron lugar en los últimos años y que produjeron un impacto global y regional sustantivo. De hecho, y ya desde los comienzos del siglo XXI, la Sociedad Internacional se tornó más compleja, más dinámica y más interdependiente y el fenómeno de la globalización se convirtió en uno de los factores más polémicos y relevantes, sobre todo por la tensión que empezó a manifestar con el espacio regional y local. En efecto, en este ámbito, los procesos políticos, sociales y económicos exhibieron una serie de cambios que afectaron – directa e indirectamente – al continente Latinoamericano, a nuestro país e incluso, a nuestra provincia.
En efecto, tanto los procesos políticos y económicos, los conflictos y la reubicación de ciertos actores, se convirtieron en elementos sumamente significativos dentro de la trama que se fue construyendo a nivel social, político y cultural; una trama que – desde nuestra perspectiva – requiere, indudablemente, de un análisis más profundo, de una reflexión crítica y de un debate que oriente a quienes toman las decisiones y que guíe la elaboración de respuestas concretas de cambio y de superación.
Objetivos
Básicamente, este Diplomado posee un objetivo general y tres objetivos específicos:
Objetivo General:
• Formar recursos humanos de alto nivel académico y profesional en el área de los estudios internacionales; especialmente en temas de política, economía, cooperación e integración regional.
Objetivos específicos:
• Proporcionar al alumno las herramientas teórico-conceptuales necesarias para desarrollar líneas de pensamiento crítico ante las principales problemáticas del sistema internacional y de nuestra región.
• Capacitar a los participantes para analizar e interpretar hechos y procesos políticos, económicos y culturales más significativos que afectan a la Sociedad Internacional y a la región del Cono Sur latinoamericano en la actualidad.
• Afianzar el desarrollo del juicio crítico e incrementar la competencia para evaluar los acontecimientos y los cambios del contexto internacional y regional.
Cronograma de actividades
– Jueves y Viernes de 18 a 22 y sábados de 9 a 13.
– Duración del trayecto curricular: 7 meses de cursado.
– Carga horaria: 180hs.
Contenido:
1. Introducción: el mundo y la región latinoamericana en la post-Guerra Fría.
2. La política y la seguridad internacional. Conflictos, actores y escenarios. El caso de Medio Oriente.
3. Economía internacional y regional.
4. Cooperación e integración en el mundo y la región. Los Estados y los bloques.
5. Los nuevos temas de agenda: medio ambiente, derechos humanos, ciencia y tecnología.
6. Argentina y su política exterior argentina en el siglo XXI.
7. Dos casos de análisis:
a) La emergencia de China y su proyección global.
b) El problema del terrorismo: su incremento y diversificación a partir del 2001.
– Público General, alumnos UNSTA, egresados UNSTA , docentes $16.000 (4 cuotas de $4.000)
Coordinador académica
Mg. Patricia Kreibohm
Lic. en Historia y Magíster en Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Tucumán.
Profesora Titular: Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. UNSTA.
Asignaturas: a) Historia Moderna y Contemporánea. b) Relaciones Internacionales.
Profesora de la Maestría en Relaciones Internacionales. IRI. Universidad Nacional de La Plata. Coordinadora del Departamento de Historia. Instituto de Relaciones Internacionales. (IRI) Universidad Nacional de La Plata. Coordinadora del Observatorio Universitario de Terrorismo. (OUT) IRI – CoFEI) Secretaria del Consejo Federal de Estudios Internacionales (CoFEI).
Equipo docente
Lic. Lilia Mohanna
Lic. Jorge Sabasta
Mg. Ricardo Tahhan
Dr. Cristian Lorenzo
Mg. Maria José Haro Sly
Mg. Alejandra Torres
$18.000
facultadcjpys@unsta.edu.ar