
5 clases
Virtual
Plataforma virtual
09/06/2021
Resulta ocioso presentar la figura y la obra de Leonardo Castellani (1899-1981), el “género único” –como lo llamó Alberto Caturelli- que ennoblece a la cultura argentina e hispánica. Sacerdote, teólogo, filósofo, crítico literario, novelista, poeta, periodista, brillante en cada una de esas facetas, en cada una de las cuales ofrece, sub specie aeternitatis, una visión profunda y cuestionadora de la realidad.
El ámbito general de este seminario es el filosófico-político. Se trata de una temática en la que Castellani incursionó con multitud de escritos breves –y algunos no tan breves-, en los que se manifiestan las notas de un pensamiento a la vez substancial y original. Con algunas excepciones, como el libro de J. C. P. Ballesteros, La filosofía del P. Castellani, su producción filosófica no ha recibido el tratamiento formal que merece. Y tampoco se ha prestado toda la debida atención sistemática a su pensamiento específicamente político.
Atentos a esas razones, el presente seminario busca en parte saldar una deuda estamental con Castellani, tratando precisamente en la Universidad –aquella institución a la que lo unía su vocación más genuina, pero que en Argentina siempre le fue esquiva- uno de los aspectos más ricos de su obra. El cual, en sede académica, casi no ha sido valorado ni enfocado con rigor científico.
No se pierde vista, asimismo, que este curso pueda servir de acicate para que la obra de Castellani sea objeto de investigaciones y tesis.
Objetivos
El seminario se propone analizar el núcleo y todas las principales líneas de fuerza del pensamiento político de Castellani, vistas desde los principios de la philosophia perennis a la que siempre adhirió. Y tal como se manifiestan a lo largo de 50 años en libros, artículos y notas, desde los escritos formalmente políticos hasta los teológicos y los literarios -en muchos de los cuales es dable encontrar fértiles vetas de intuiciones o desarrollos, pertinentes para el objeto del seminario-.
Asimismo, las referencias a las fuentes y a pensadores y problemas contemporáneos de Castellani permitirán esbozar perfiles teóricos de autores y posiciones relevantes que guardan vinculación doctrinal con nuestro filósofo, sea por convergencia sea por oposición.
Destinatarios
Público general.
Cronograma de clases
Miércoles de 18 a 21 hs.
Organizan
Centro de Estudios Políticos
Cristo ¿vuelve o no vuelve?
El ruiseñor fusilado
El Apokalypsis de San Juan
Suma teológica – Santo Tomás de Aquino, Introducción al t. V
Los papeles de Benjamín Benavides
Su majestad Dulcinea
De Kierkegaard a Tomás de Aquino
El nuevo gobierno de Sancho
Las canciones de Militis
Seis ensayos y tres cartas
Lugones. Sentir la Argentina
Decíamos ayer
Las ideas de mi tío el cura
La otra Argentina
Público General $5.000
Alumnos UNSTA $3.000
Egresados UNSTA $3.000
Docentes $3.000
Dr. Sergio Raúl Castaño
Investigador principal (CONICET)
Director del Centro de Estudios Políticos (UNSTA)
Profesor titular de “Teoría del Estado” (UNCOMA)
$5.000
facultadcjpys@unsta.edu.ar