
8 meses
Virtual
Plataforma virtual
05/04/2022
Objetivos
– Capacitar a los participantes que desarrollan su actividad laboral y profesional en las diferentes áreas de la Seguridad, en temáticas específicas, para que con idoneidad defiendan el respeto y la dignidad de la persona humana en todas sus dimensiones, especialmente la comunitarias.
– Brindar los lineamientos fundamentales para una formación interdisciplinaria en materias de prevención del delito, aspectos legales y políticos, psicología aplicada a la función policial, detección y manejo de situaciones de crisis a través de las modernas técnicas de resolución alternativa de conflictos, abordaje de la problemática de la Narcocriminalidad y de la Seguridad Vial.
Destinatarios
Suboficiales y Agentes de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial, Policías Municipales, Técnicos en Seguridad y quienes cuenten con expertice laboral relacionada con el Diplomado.
Fundamentación
Las acciones de este espacio pretenden complementar la formación que reciben en forma integral desde el área de la Formación de Fundamento y Específica el personal de Agentes y Suboficiales de la Policía de Tucumán y, por analogía, los integrantes de los distintos cuerpos de Policías Municipales, que funcionan en el ámbito provincial.
Los contenidos de los distintos espacios curriculares buscan nutrir a los estudiantes de la normativa legal que regula su ejercicio profesional como policías, en las diferentes funciones que como tal debe desempeñar. Se pretende dotar al estudiante de las herramientas teórico prácticas necesarias, realizando una experiencia empírica de diferentes ámbitos que recorrerá y de las funciones y competencias que necesitará desarrollar.
Este cursado les permitirá actualizar y acrecentar los conocimientos adquiridos y contrastarlos con sus experiencias profesionales y las nuevas perspectivas que se proyectan desde lo académico. También se debe considerar positivamente una mayor atención a la calidad de vida del estudiante y su núcleo familiar, lo que redundará en una mejor prestación del servicio que desarrollan.
Particularmente significativo es el despertar de una reflexión ética sobre la vida, favoreciendo el análisis y el diálogo sobre problemas éticos fundamentales, que afectan a la vida del hombre.
Con un estudio interdisciplinario teórico-práctico, se presenta esta disciplina como un ámbito de reflexión, formación y opinión para hacer conocer a la sociedad que existe un servidor público, en materia de seguridad, profesional y comprometido con su comunidad.
La Diplomatura en Gestión en Seguridad se organiza en torno a ocho (8) ejes temáticos:
1. Espacio Humanístico
2. Psicología Policial
3. Mediación y Resolución de Conflictos.
4. Código Procesal Penal de la Provincia de Tucumán. Sistema
Adversarial.
5. Seguridad Vial.
6. Narcocriminalidad.
7. Derechos Humanos.
8. Comunicación y oratoria.
Cada uno de ellos contendrá distintos seminarios que serán evaluados a su finalización.
Cada asignatura se desarrollará en un tiempo aproximado de un mes calendario, en los que se cumplirán las 30 horas cátedras previstas, incluida la evaluación.
– Público General $24.000 (8 cuotas $3.000)
COORDINADOR ACADÉMICO
Crio. Gral José Dante Bustamante
Ex. Jefe de Policía de la Provincia de Tucumán (2013-2017). Ex Rector del IES de Policía General José Francisco de San Martín de la Policía de Tucumán. Ex Director General de Institutos Policiales de la Policía de Tucumán. Licenciado en Seguridad Pública y Protección Ciudadana (UNSTA 2019). Diplomado en Gestión de la Administración Pública (UNSTA 2008). Técnico Superior en Seguridad Pública (IES 1986). Profesor Adjunto de la Asignatura “Estrategias de Fortalecimiento del Gobierno Político de la Seguridad”, de 2do año de la Licenciatura en Seguridad y Protección Ciudadana (UNSTA 2020).
– Nadia González (Comunicación)
– Fernanda Hazkour (Derechos Humanos)
– Ricardo Ibáñez (Código Procesal Penal de la Provincia de Tucumán)
– Carolina Moreno (Psicología Policial)
– Jorge Mastafá (Seguridad Vial)
– Nicolás Oliva (Narcocriminalidad)
– Ignacio Noble (Mediación y Resolución Aternativa de Conflictos)
– María Luisa Chehuán (Formación Humanística-Cristiana)
$24.000
Universitaria
facultadcjpys@unsta.edu.ar