
4 meses
Virtual
Plataforma virtual
20/04/2022
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación trajo aparejado la comisión de nuevas modalidades delictivas que luego fueron sancionadas por el legislador. En ese sentido, en cualquier campo en que se desempeñen los operadores del sistema, requieren de un perfeccionamiento constante en torno a la temática de los delitos informáticos, toda vez que cualquier actividad queda abarcada por dicha problemática.
Esta cursada está dirigida para aquellos que deseen obtener las herramientas necesarias para desarrollarse con gran amplitud en el ámbito de sus competencias, toda vez que el participante acrecentará los conocimientos y la importancia de la aplicación de la informática forense a los casos que se les presenten en su ámbito laboral, logrando identificar los distintos delitos que pueden cometerse a través de las tecnologías, promoviendo, de esta manera, un abordaje profesional eficiente al resignificar los saberes propios y originando un juicio crítico que permita desenvolverse de manera flexible y acorde a las características del delito a investigar.
En definitiva, la capacitación en los contenidos tratados le permitirá al alumnado acceder a un núcleo de nuevas oportunidades en el mercado, como así también propiciar y mejorar su posicionamiento en la estructura actual en la que se desempeñe.
Objetivos
– Capacitar a los participantes y brindar los conocimientos y habilidades específicas más importantes de los distintos ejes temáticos que comprenden al cibercrimen y a las nuevas tecnologías, haciendo especial referencia al delito de Grooming.
– En ese sentido, se abordarán los lineamientos fundamentales para una formación interdisciplinaria en materia de prevención y del abordaje de la problemática una vez que el delito se encuentra consumado, desde la perspectiva legal, psicológica y forense, de manera que cualquiera sea la función que cumpla el alumno en su rol social, obtenga los conocimientos y la idoneidad necesaria para desempeñar correctamente su actividad laboral y profesional.
Destinatarios
– Profesionales que trabajan en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, particularmente vinculadas a la investigación del cibercrimen. Asimismo, se encuentra destinado a profesionales que interactúan en ámbitos de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes atento el estudio de las infancias que se abordará en la presente. Dirigido especialmente a empleada/os, funcionaria/os o magistrada/os del poder judicial o de los ministerios públicos; abogada/os; fuerzas de seguridad e investigadores; profesionales especializados en nuevas tecnologías.
Duración
4 meses. Carga Horaria Semanal: 3 horas.
Horas Sincrónicas: Clase en directo vía streaming.
Horas Asincrónicas: A través del Campus Virtual. Mediante trabajos prácticos en modalidad taller y análisis del caso (Case Method), a partir de la lectura de la bibliografía que en cada módulo requiere el docente.
Masterclass gratuita y abierta al público a cargo de los Directores Dr. Hernán Navarro,
presidente de la ONG Grooming Argentina y DECANO O AUTORIDAD QUE DESIGNE LA
FACULTAD.-
1. MasterClass
2. Delitos Informáticos
3. Ciberestafas y otras defraudaciones en la era digital
4. El delito de Grooming
5. MASCI (pornografía infantil)
6. Victimología y criminalidad
7. Psicología Forense aplicada en casos de groomers y delitos conexos
8. Introducción a las ciencias de aplicación forense
9. Técnicas de litigación y oralidad en materia de evidencia digital
10. Protección de Datos Personales
11. Las criptomonedas
12. Vulnerables Digitales, N.N.A y la tecnología
13. El agente encubierto digital
14. Garantías Procesales e investigaciones nulas
Público General $25.000 (4 cuotas de $6.250)
Director
Hernán Navarro
Co-Director
Rafael García Borda
Coordinador
Martín Altamirano
$25.000
facultadcjpys@unsta.edu.ar