
Trimestral
Virtual
Plataforma virtual
07/09/2021
La comunicación es, sin duda, el sector de los creativos. Los medios son un ámbito profesional ininteligible para quien no siente una enorme pasión y respeto hacia el oficio que desempeña: el publicista, el redactor y el fotógrafo saben a qué nos referimos. También el presentador, el locutor y el actor de doblaje. ¿Te gustaría ser voz y altavoz de la sociedad? Entonces, querrás saber lo que te contaremos sobre un curso de doblaje de lo más interesante.
Ponerle voz a actores y actrices de cine y televisión, anuncios publicitarios, documentales o videojuegos requiere de talento, pero sobre todo de grandes dosis de pasión y vocación, acompañadas de una sólida formación teórico-práctica.
Destinatarios
Actores y locutores profesionales, estudiantes de las carreras de actuación, locución y afines, y público en general interesado en el aprendizaje del oficio.
Objetivos
– El participante conocerá las bases del doblaje profesional de voces, y será capaz de doblar fragmentos de películas.
– Recibirá los elementos suficientes para perfeccionar su dicción, y su técnica de respiración. Al mismo tiempo, aumentará la velocidad y calidad de concentración.
– Conocer la fabulosa historia del Doblaje de Voces.
– Conocer la técnica y sub-técnicas del Doblaje de Voces.
– Entender el ámbito y los tonos específicos que posee el Doblaje.
– Tener la posibilidad de doblar distintos géneros dentro de la actuación con
práctica viva del Doblaje, aplicando dichas técnicas.
– Adquirir y/o reforzar una herramienta poderosísima de interpretación y
comprensión que brinda ésta fascinante especialidad de la actuación.
– Contribuir al rescate, con preparación especializada, de la gran herencia
tradicional del doblaje de voces mexicano como el mejor del mundo.
La cursada se dividirá en 3 etapas, cada una de las cuales estará a cargo del docente que trabajará sobre materiales audiovisuales especialmente seleccionados para la interacción con las alumnas. Es importante tener en cuenta que el tiempo de intervención individual de cada alumna o alumno estará definido por la cantidad de integrantes de cada comisión, por tratarse de clases de práctica intensiva. La dinámica general consta un breve inicio de puesta en común, para dar paso luego a un trabajo individual que incluye la grabación remota, escucha y devolución del docente.
Se abordarán distintos géneros seleccionados a tal efecto (fragmentos de
documentales, series, películas, audiolibros, entre otros). Para el desarrollo de la clase, se enfatiza que, aunque tiempo dedicado a la práctica individual estará sujeto al número de integrantes de la comisión, la devolución y puesta en común es compartida.
(La experiencia indica que, para esta modalidad, un número de 10/12 alumnos, permite un trabajo con 8/10 minutos de dedicación exclusiva a cada alumnopor parte del docente y el operador, sumado a una instancia grupal de entre 10 y 20 minutos. Esta aclaración vale para tener en cuenta los límites a la participación que plantea el número de alumnos en el marco de la clase taller).
También habrá algunas instancias de trabajo grupal (preferentemente de no más de 10 minutos), al momento de los ejercicios de interpretación previos o posteriores a la grabación individual propiamente dicha.
Presentación. Acercamiento general al doblaje. Principales características de la profesión. Herramientas técnicas y actorales a tener en cuenta. Se analizarán las diferencias entre las versiones de doblaje que requiere la industria: voiceover, sincrover, sincro, lipsynch. Cómo condiciona cada caso a la traducción y a la adaptación.
Partiendo de la premisa del trabajo en equipo integrado por directores, técnicos de sonido y actores, se abordarán las incidencias de otros elementos también indispensables: referencia auditiva, referencia de imagen y guión; y cómo se complementan entre sí.
Del mismo modo, se compartirán aspectos técnicos, idiomáticos e interpretativos.
A lo largo de cada encuentro se trabajará todo lo concerniente a la interpretación de textos, trabajo sobre el guión y consideraciones claves del acento neutro. El objetivo es que los alumnos puedan indagar sus posibilidades expresivas a través de la creación de personajes.
Al desarrollarse bajo la modalidad online, los alumnos podrán experimentar sesiones de grabación remota, tal como lo requiere la industria en la actualidad, guiados por los docentes y el operador que nos acompañará en cada encuentro.
Público General $15.000
Alumnos UNSTA $12.000
Egresados UNSTA $12.000
Docentes $12.000
Claudia Pannone
Noelia Socolovsky
Javier Carbone
$15.000
facultadcjpys@unsta.edu.ar