
1 mes
Virtual
Sede Centro
05/10/2023
La UNSTA asume la responsabilidad de incidir y producir las transformaciones necesarias, y hacerse cargo del futuro de nuestros estudiantes con un profundo sentido ético y ciudadano, entendiendo la educación como una construcción social. Es nuestro deseo convertir las políticas en acción, construyendo Derecho y Ciudadanía y, por sobre todo, “hacerlos efectivos”.
“La Educación es un derecho y un derecho que si no se defiende y ejercita, deja de serlo, transformándose en un mero enunciado”.
Así este curso ofrece una completa formación en materia de Perfilación Criminal, acercándole al mundo de la psicología del delito, la investigación criminal y al estudio de la inteligencia emocional. El curso presenta como objetivo la adquisición de conocimientos y competencias en las siguientes materias:
Los cambios sociales que se pretenden deben estar incluidos en los Proyectos Formadores a través del trabajo articulado “con el otro”, mediante una construcción intersectorial con la mirada puesta en las particularidades y raigambres territoriales, más la mirada Integral Humanista.
Detección de mentiras. Pseudología fantástica o mitomanía. Comportamiento no verbal y emociones (parte I).
Introducción al comportamiento no verbal y las emociones (I). La comunicación no verbal. La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. El rol del comportamiento no verbal en la interacción humana. Datos para una investigación sobre comunicación no verbal. La comunicación no verbal y su relación con la interpretación. Comportamiento no verbal y emociones (parte II). What is an emotion? Emociones y cerebro. The nature of emotions. Psicología de la emoción: el proceso emocional. La emoción desde el modelo biológico. Manual de las teorías emocionales y motivacionales. La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. Emoción y conducta. Comportamiento no verbal y emociones (parte III). Cara y voz Estudio específico facial y de la voz. Comunicación no verbal: el rostro y los ojos. La comunicación no verbal. Interrelaciones entre las expresiones faciales innatas y aprendidas. La importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo de las sociedades. La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia. Silencio y comunicación no verbal. Riesgo de brokaw – error de Otelo. Criterios de evaluación de la credibilidad en las denuncias de violencia de género. Errores más frecuentes en los peritajes psicológicos sobre malos tratos. A vueltas con el error de otelo: aplicación del modelo de control de fuentes a la credibilidad del testimonio y su afectación por la carga emocional. Detección de mentiras mediante el análisis de contenido Detección de la mentira mediante la técnica Scan. El análisis de contenido basado en criterios (CBCA).
Valoración de la credibilidad del testimonio: aplicación del modelo reality monitoring.
Las acciones de este espacio pretenden complementar la formación que reciben en forma integral desde el área de la Formación de Fundamento y Específica.
Se pretende dotar al estudiante de las herramientas teórico prácticas necesarias, realizando una experiencia empírica de diferentes ámbitos que recorrerá y de las funciones y competencias que necesitará desarrollar.
Este cursado les permitirá actualizar y acrecentar los conocimientos adquiridos y contrastarlos con sus experiencias profesionales y las nuevas perspectivas que se proyectan desde lo académico.
Con un estudio interdisciplinario, teórico-práctico, se presenta esta disciplina como un ámbito de reflexión, formación y opinión.
15.000
facultadcjpys@unsta.edu.ar