Curso

Prevención digital: Curso integral de grooming para docentes

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Profesorado en Inglés

Carga horaria

40 hs. cátedra

modalidad

Semipresencial

lugar

Sede Central
Sede Concepción

inicio

07/04/2025

Público general

$60.000 (2 cuotas de $30.000)

Más información

facultadcjpys@unsta.edu.ar

Más información

3816200470

Cursado

COMISIÓN SEDE CENTRAL
Lunes de 15 a 17 Hs.

COMISIÓN CAMPUS CONCEPCIÓN
Martes de 14 a 16 Hs.

Contenido

Módulo 1: Revolución digital y cambios en el paradigma de las relaciones sociales
Módulo 2: El Grooming y sus características
Módulo 3: Otros peligros digitales asociados al grooming
Módulo 4: El grooming como delito
Módulo 5: Prevención del grooming y concientización en la comunidad educativa
Módulo 6: Intervención y apoyo a las víctimas de grooming
Módulo 7: Taller práctico – Planificación de clases de sensibilización sobre grooming

Fundamentos

La revolución digital ha transformado profundamente las dinámicas sociales, impactando de manera significativa en la forma en que las personas, especialmente niños y adolescentes, se relacionan y construyen su identidad en línea. Si bien los avances tecnológicos han generado oportunidades educativas y de interacción global, también han dado lugar a riesgos crecientes en el entorno digital, entre los cuales el grooming se destaca como uno de los más graves y preocupantes.

El grooming, entendido como el conjunto de acciones que un adulto realiza para ganar la confianza de un menor con fines de abuso sexual, es un delito que aprovecha la vulnerabilidad y la inexperiencia de los niños en las plataformas digitales. Según diversos estudios y estadísticas internacionales, los casos de grooming han aumentado de forma alarmante en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno que requiere atención urgente por parte de las comunidades educativas.

En este contexto, el rol de los docentes es crucial. Como agentes de formación y cuidado, los educadores no solo tienen la responsabilidad de enseñar, sino también de proteger y generar conciencia en los estudiantes y sus familias sobre los riesgos que implica el uso de las tecnologías.

Las aulas deben convertirse en espacios seguros donde se promueva el uso responsable de internet y
se enseñen herramientas para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de grooming.

Destinatarios

Autoridades educativas como directivos, asesores pedagógicos y tutores

Docentes de Nivel Primario, Maestra de grado, Nivel Secundario

Superior de todas las áreas y todas las modalidades.

Cronograma

COMISIÓN 1 – SEDE CENTRAL
9 de Julio 165

MóduloModalidadFecha
Revolución digital y cambios
en el paradigma
Presencial7 de abril de 15:00 a 17:00 hs.
El GroomingVirtual14 de abril
Otros peligros digitalesPresencial21 de abril de 15:00 a 17:00 hs.
El grooming como delitoVirtual28 de abril
Prevención del groomingPresencial5 de mayo de 15:00 a 17:00 hs.
Intervención y apoyoVirtual12 de mayo
Taller prácticoPresencial19 de mayo de 15:00 a 17:00 hs.
Trabajo FinalVirtual26 de Mayo
 Presencial26 de mayo de 15.00 a 17.40 hs.

COMISIÓN 2 – SEDE CAMPUS UNSTA CONCEPCIÓN
AULA A3 – ANEXO CUC – AVELLANEDA 170

MóduloModalidadFecha
Revolución digital y cambios
en el paradigma
Presencial8 de abril de 14:00 a 16:00 hs.
El GroomingVirtual15 de abril
Otros peligros digitalesPresencial22 de abril de 14:00 a 16:00 hs.
El grooming como delitoVirtual29 de abril
Prevención del groomingPresencial6 de mayo de 14:00 a 16:00 hs.
Intervención y apoyoVirtual13 de mayo
Taller prácticoPresencial20 de mayo de 14:00 a 16:00 hs.
Trabajo FinalVirtual27 de Mayo
 Presencial27 de mayo de 14.00 a 16.40 hs.

Últimos Cursos y Diplomaturas