
2 días
Virtual
Sede Central
06/10/2023
– Conocer las diferentes problemáticas atinentes al bioderecho y sus fundamentos jurídicos teniendo en cuenta las fuentes principales en el
derecho argentino y en el derecho comparado.
Objetivos específicos
– Capacitar a abogados y profesionales de la salud para que puedan comprender, distinguir y abordar las principales problemáticas actuales
referidas al bioderecho en el inicio y fin de la vida, en las relaciones familiares de filiación y en el ejercicio de la medicina.
– Comprender el orden jurídico argentino en relación con el bioderecho en las fuentes del derecho constitucional, convencional y comparado.
– Profundizar los fundamentos antropológicos, jurídicos, morales y políticos del bioderecho para evitar las confusiones gnoseológicas que
generan teorías que atentan contra la dignidad humana.
El significado de la dignidad humana frente a la muerte: eutanasia, suicidio médicamente asistido y ‘muerte digna’.
La certeza de la muerte y las incertidumbres: tiempo, modo y el después.
La autonomía de la voluntad y el fin de la vida.
Frente al clamor de los descartados y moribundos: el buen samaritano. El progreso científico y tecnológico y la cultura de la muerte y descarte. Los cuidados paliativos. El encarnizamiento terapéutico
$25.000
facultadcjpys@unsta.edu.ar