
2 días
Híbrida
24/08/23
CRONOGRAMA
JUEVES 24/08
MAÑANA: Modalidad Presencial
09:30 a 10:00 hs / Apertura
Mg. Cr. Francisco José López Cruz (Rector UNSTA)
Dr. Ricardo Von Büren (Decano Fac. de Cs. Jur., Políticas y Sociales)
Lic. Mg. Fernando García (Director Carrera Periodismo y Com. Social)
Dra. Honoria Zelaya de Nader (Comité Honorífico Congreso)
Dr. Daniel Dessein (Comité Honorífico Congreso)
Dra. Graciela Pellizari (Presidente de la ALIJ)
Dr. Marcelo Bianchi Busto (Vicepresidente de la ALIJ)
10:00 a 12:00 hs / Taller
Dictante: Dra. Honoria Zelaya de Nader
Coordinadores: Verónica Gabriela Albornoz
TARDE: Modalidad Virtual
Ponencias
16:40 a 17:15 hs
Dictante: Dra. Graciela Pellizari
17:20 a 18:00 hs
Dictante: Cecilia Glezman
18:10 a 18:40 hs
Dictante: Dr. Carlos Rubio (Costa Rica)
19:00 a 19:40 hs
Dictante: Lic. Alicia Enriqueta Origgi
VIERNES 25/08
MAÑANA: Modalidad Presencial
09:30 a 10:30 hs / Mesa Panel
Tema: Experiencias en el proceso de edición
Mg. Lic. María Rita Goñi
Prof. Juan Carlos Osman
10:40 a 12:00 hs / Mesa Panel
Tema: Nuevas estrategias para fomentar la lectura en entornos virtuales
Lic. Agustina Belmonte (Bs. As)
Prof. Luciano Jorrat (Tucuman)
TARDE: Modalidad Híbrida (presencial y virtual)
Ponencias
16:00 a 16:30 hs – virtual
Expositora: Dra. Bertha Bilbao Richter
16:40 a 17:15 hs – virtual
Expositora: Dra. Zulma Prina
17:30 a 18:00 hs
Expositor: Dr. Marcelo Bianchi Busto
18:15 a 18:35 hs – virtual
Expositora: Lupe Rosalía Arteaga Serrano
18: 40 a 19:00 hs – virtual
Expositor: María de La Paz Pérez Calvo
19:15 a 19:40 hs
Expositora: Lic. Alejandra Bursac
19:50 a 20:20 hs – virtual
Expositora: Dra. Cristina Bulacio
HONORIA ZELAYA DE NADER (Tucumán)
Doctora en Letras, docente, investigadora, escritora. Miembro de Número de la ALIJ.
Preside la Asociación Argentina de Lectura (AAL), filial Tucumán. Co-fundadora del Centro de Información e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CIILIJ) de la Universidad Nacional de Tucumán (1985). Miembro del Consejo Editorial de la Revista Virtual Miradas y Voces de la LIJ. Primer Premio Nacional Aarón Cupit. Ensayos de Literatura Infantil de la Fundación Noble y el Premio a la Producción Científica Regional del Ministerio de Cultura de la Nación, 1994. Faja de Honor Nacional de la SADE años 2015 y 2016. Premio Pregonero Categoría Investigadora de la Fundación El Libro, 2017. Premio Nacional y Latinoamericano La Hormiguita Viajera a la trayectoria, 2019. Autora de diversos libros de investigación y producción Literaria.
GRACIELA PELLIZARI (Buenos Aires) (Tucumán)
Profesora de Castellano y Literatura con especialización en Literatura Infantil y Juvenil; Especialista Superior de Animación y Análisis Socio- Institucional (UBA). Expositor invitada por el Ministerio de Educación de Costa Rica a dictar Cursos a directivos y a docentes en formación en la Universidad de San José; en el 1° Seminario de Literatura Infantil (1974) CERLAL, Unesco; en el 1° Congreso Iberoamericano (1976) CAPLI. Especialista, organizadora y panelista en las Jornadas del Instituto SUMMA-IBBY- desde 1975-1999. JURADO: en “Arte en septiembre” (1998-2005) y en Premio Pregonero (2019) de la Fundación EL LIBRO. Directora de la Colección “Jitanjáforas” –editorial Nazhira, Es Presidente de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina- ALIJ. Ha publicado numerosas obras de creación e investigación.
ZULMA ESTHER PRINA (Buenos Aires)
Escritora. Investigadora. Musicóloga. Prof. en Letras UBA. Mgtr. en Análisis del discurso UBA y en Literatura para niños UNR. Estudios de investigación en LIJ en AAL y en la UNR. Y en Lit. hispanoamericana UBA. Profesara Adjunta de Oratoria en la UM. Publicó veintinueve libros de ensayo, novela y poesía. Participó con artículos de investigación en antologías. Colabora en revistas de educación y de literatura en el país y España. Participa en la Comisión de Literatura Infantil de la Fundación el libro. Conduce el programa cultural en AM 1010 Onda Latina. Ex Presidente y Miembro de Número de la Academia Argentina de Literatura Infantil Juvenil (AALIJ). Miembro de FACRA, Federación Arte y Cultura de la Rep. Arg., Representante por Bs. As CABA. de América Madre, escritores por la paz.
CRISTINA PIZARRO (Buenos Aires)
Educadora, poeta, ensayista. Ejerció la docencia en los distintos niveles de enseñanza y en la formación docente en instituciones oficiales y privadas. Participó en numerosos congresos y difundió aspectos teórico- literarios en revistas a nivel nacional e internacional. Diploma de honor del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California. Master in International Poetry. Commissione di Lettura Internazionale con sede in Trento. Postgrado en Escrituras: comunicación y creatividad. Premio “Embajador Rubén Vela” a la Trayectoria en Poesía. Mención de honor en Narrativa por Gente de Letras. Fundadora del GRUPO A.L.E.G.R.I.A (Actividades de Lectura y escritura grupales para la revelación e integridad de los afectos). Presidente Fundadora y miembro de número de la Academia argentina de literatura infantil y juvenil. Ha publicado ocho libros de poemas, cuatro ensayos literarios, cinco libros de teoría literaria con orientación pedagógica-didáctica, tres libros para niños, entre su vasta producción difundida en diferentes espacios académicos nacionales e internacionales, publicaciones especializadas.
BERTHA BILBAO RICHTER (Buenos Aires)
Licenciada en Letras (Universidad Nacional de Salta) y Especialista en prácticas, medios y ámbitos educativo-comunicacionales (Universidad Nacional de La Plata). Se ha desempeñado profesionalmente en Institutos de Formación Docente (Escuelas Normales Superiores N°1, N°3 y N°6) de la Ciudad de Buenos Aires, en las Universidades Nacional de Quilmes y Católica Argentina. Fue también profesora de Literatura en las carreras de Locución y Producción en el Instituto Superior de Enseñanza de Radio y TV de Buenos Aires. Es Secretaria de Arte y Cultura del Instituto Literario y Cultural Hispánico. Obtuvo la Faja de Honor de la SADE en el año 2011. Es autora de numerosos artículos literarios en diarios de Salta, Azul, Mar del Plata y en revistas dedicadas a la cultura de la Ciudad de Bs. As. y de los EEUU. Autora de Prólogos, Apéndices, Post Scriptum, e Introducciones de numerosos libros de poesía, cuentos, novelas y antologías.
MARCELO BIANCHI BUSTOS (Buenos Aires)
Postdoctorado en Literatura (UNC), Postdoctorado en Ciencias Sociales e Interculturalidad (U. Santo Tomas), Ph. D. en Literatura Comparada (CUFCE), Master en Enseñanza del Español (U. San Jorge), Especialista en Literatura Infantil y Juvenil (I. Summa), Especialista en Educación (U. de San Andrés), Lic. En Enseñanza de la Lengua y la Comunicación (U. CAECE), Profesor de Castellano, Literatura e Historia (IADES). Profesor de Literatura Infantil del Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial “Sara C. de Eccleston” y del Normal 11 de la Ciudad de Buenos Aires. Vicepresidente de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil y Director del Departamento de LIJ del ILCH (Instituto Literario y cultural Hispánico). Expositor en eventos académicos de distintos lugares del mundo. Ha dictado más de 80 cursos de capacitación docente. Autor de más de 150 publicaciones académicas. Director de proyectos de investigación.
ALEJANDRA BURZAC SÁEZ (Tucumán)
Escritora, Ensayista, Editora, Poeta y Gestora Cultural. Fue Directora de Área Quichua en la UNSE, Corresponsal de Prensa de la AIRA y Delegada de Apoyo de la Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Tucumán. Es Miembro y Delegada en Tucumán de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, estado de New Jersey, EEUU; Coord. General de la Fundación Familia y Educación. Preside SADE Filial Tucumán y AMA Filial SM de Tucumán. Es Vocal Titular 6o de SADE Nacional. Coordinadora del NOA de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil. Fundó la Cámara de Editores Independientes de Tucumán. Conferencista y Jurado de Concursos Literarios. Publicó 7 libros, 6 en Argentina y uno en Ecuador. Publicó además en revistas locales, nacionales e internacionales.
ALICIA ENRIQUETA ORIGGI (Buenos Aires)
Especialista Diplomada en Procesos de Lectura y Escritura por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el marco de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y la equidad de la educación en América Latina con base en la lectura y la escritura, desde una perspectiva discursiva e interactiva, año 2011. Ha sido Profesora Adscripta al Seminario Permanente de Literatura Infantil-juvenil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que dirigió la Prof. Lidia Blanco en 1992. Ha coordinado distintos seminarios en el Marco de la Maestría en Análisis del discurso que dirige la Dra. Elvira Arnoux en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el marco de la Maestría en Análisis del Discurso que dirige la Dra. Elvira Arnoux. Dicta desde 2013 hasta la fecha del Taller de lectura y escritura en la Escuela Primaria, materia de la Carrera de Posgrado en Procesos de Lectura y Escritura, que dirige Elvira Arnoux, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
MARÍA DE LA PAZ PÉREZ CALVO (Buenos Aires)
Licenciada en Psicología (USAL). Doctoranda en Psicología (UFLO). Vicedirectora del Departamento de Literatura Infantil y Juvenil “Doctora Juana A. Arancibia” del Instituto Literario y Cultural Hispánico. Directora de la Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil (UNVM). Protesorera de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil. Diplomada en Teoría y Producción Literaria. Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil. Investigadora. Profesora. Escritora. Posee publicaciones de ensayos, artículos y reseñas en revistas de divulgación científica y literaria. Algunos de sus cuentos y poesías para adultos y niños han sido publicados en diversas antologías. Autora de varias novelas. Galardonada con premios nacionales e internacionales por sus obras, fomento a la lectura y trayectoria.
LUCIANO EDUARDO JORRAT (Tucumán)
Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Arte&Diseño habiéndose desempeñado en diversas agencias de publicidad desde 1997. Diplomado en Diseño de Proyectos de Educación a Distancia del CETE (México). Trabaja en la UNT Virtual (Educación a Distancia) y estuvo dos años en la DIRSAV (Dirección de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Universidad Nacional de Tucumán). Está a cargo de la Dirección general de EsMeCu (ONG que desarrolla y produce contenidos entre ellos el espacio Mundo PipíCucú). Director de dos sellos editoriales. Es miembro de la SADE y corresponsal de la ALIJ. Autor e ilustrador de libros infantiles. Editor y productor editorial de autores principalmente tucumanos.
DRA. CRISTINA BULACIO (Tucumán)
Editora. Doctora en Filosofía. Profesora Titular Consulta Universidad Nacionl de Tucumán. Investigadora, Ensayista. Presidenta de la Academia de Ciencias morales, jurídicas y políticas de Tucumán. Profesora de Seminarios de Posgrados en universidades argentinas y extranjeras. Directora de Tesis doctorales y de Maestría. Miembro de Honor de la Universidad San Pablo Tucumán. Autora de libros: Como el rojo Adán del Paraíso (ensayo de Antropología filosófica) Antropología y arte, Los escándalos de la razón en J.L. Borges, De Laberintos y otros Borges,Dos Miradas sobre Borges (Bulacio-Grima). Compiladora de libros y autora de numerosos artículos en Revistas nacionales y extranjeras.
MARÍA AGUSTINA BELMONTE (Buenos Aires)
Psicóloga y psicopedagoga. Tiene una especialización en literatura y letras de la USC (Universidad de California) y un Master en Administración de Empresas de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Fue Coordinadora General GOC del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires a cargo de la gestión con especialistas representantes de áreas educativas y encargada de proyectos de dispersión cultural. Se desempeñó como Asesora Política del Gabinete Pedagógico del Congreso Nacional de Buenos Aires, responsable del área educativa y de salud, también para la resolución de problemáticas provinciales y el diseño y estructura de proyectos de la materia en el senado.
LUPE ROSALÍA ARTEAGA SERRANO (Ecuador)
Primera mujer Presidente y Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador. Fue viceministra de Cultura y ministra de Educación, Cultura y Deportes. Es presidente ejecutiva de Fundación FIDAL; miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias. Miembro del Consejo Directivo de la Biblioteca de Alejandría en Egipto. Miembro de honor de la Real Academia de Doctores de Europa y Alta Comisionada de la Panamazonia de Manaos, Brasil. Asesora en educación de la Asociación Comercial China – Norteamericana de California. Miembro del Consejo de Regencia de la Universidad de Otavalo y de la Universidad SEK del Ecuador y presidente del Consejo Social Asesor de la Fundación CoFuturo. Miembro del Comité Asesor Externo del Instituto Estudios Avanzados de las Américas de la Universidad de Miami. Miembro del Atlantis Group. Miembro del Patronato del WSDF, World Sustainable Development Forum. Miembro de la Junta Consultora de la Universidad Católica de Nueva España y de UBBIQUO Global Business School. Profesora honoraria de la Universidad de Fujian – China, de la Universidad de Tarapoto y de la Universidad Católica de Cuenca. Doctora Honoris Causa de la Universidad Internacional de California, Compañera Distinguida de la Sociedad Americana de Ciencias Diplomáticas y Políticas, Académica Numeraria de la Academia Internacional de Ciencias Sociales IASS, de Palm Beach. Publicó 15 libros de ensayo, prosa poética, poesía, cuentos, literatura infantil y juvenil.
CARLOS RUBIO (Costa Rica)
Escritor y educador. Ha publicado el poemario La vida entre los labios y los libros de cuentos Queremos jugar, Pedro y su teatrino maravilloso, El libro de la Navidad, La mujer que se sabía todos los cuentos, Las mazorcas prodigiosas de Candelaria Soledad, El príncipe teja tapices, El espejo de la Patria. El Teatro Nacional de Costa Rica contado a la niñez y La danta en pasarela, así como las novelas Escuela de hechicería, matrícula abierta y Papá es un campeón. Licenciado en educación por la Universidad Nacional y es doctor en ciencias de la educación por la Universidad Católica de Costa Rica. Se desempeña como profesor de literatura infantil y narración oral en la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica. Ha participado en encuentros sobre promoción de lectura, narración oral escénica y literatura infantil en más de diez países de América Latina. Su obra fue reconocida con el Premio Joven Creación en 1984 y el Premio Carmen Lyra de Literatura Infantil en 1990, ambos otorgados por la Editorial Costa Rica. En 2013, la Escuela Guachipelín, situada en el cantón de Escazú, provincia de San José, fundó la Biblioteca Carlos Rubio. En 2016 se incorporó a la Academia Costarricense de la Lengua como miembro numerario, en la silla O.
MARÍA CLARA ANDRADE (España)
Editor Senior, especializada en educación, tecnología educativa, idiomas y literatura. Especialista editorial y de contenido con experiencia internacional en la identificación y capitalización de oportunidades comerciales en los sectores editorial, educativo / e- learning, ELT y escolar. Enfoque innovador. Conocimiento del Mercado Global privado y público y tendencias internacionales. Lidera equipos diversos en publicación, autoría, editorial y diseño, desarrollo de contenido y estrategia de contenido en plataformas impresas y digitales.
$500
facultadcjpys@unsta.edu.ar