Contador Público
4 años
RM N° 874/2010
Híbrida
✅ Una ruta clara entre los grandes temas y autores: desde las preguntas fundamentales hasta los desafíos contemporáneos.
✅ Una propuesta deliberadamente desarticulada que mantiene la transversalidad sin rigidez en la correlatividad, respetando tu punto de partida y acompañándote paso a paso.
✅ Profesores con experiencia que saben enseñar a quienes vienen “de cero” pero tienen sed de más.
✅ Un espacio de diálogo entre fe y razón, donde la verdad no se impone, sino que se busca con honestidad.
Elegí una formación filosófica integral, de gestión personalizada. Formá parte de una tradición académica que dialoga con los grandes desafíos de nuestro tiempo.
La complejidad de la hora actual y las necesidades de la sociedad demandan un nuevo modo de unificar la diversidad de saberes teóricos y prácticos, cada vez más especializados, en una unidad vital y dinámica. En este contexto, la universidad se posiciona como el lugar privilegiado donde se realiza la integración de los saberes en la unidad de la persona humana.
En este horizonte, la Filosofía se entiende como ciencia sapiencial, capaz de integrar el saber y fundamentar el valor, el conocimiento y la acción de la persona.
La Licenciatura en Filosofía de la UNSTA asume como misión e identidad ser, en el mejor y más cualificado sentido, una universidad inspirada en el espíritu de Santo Tomás de Aquino (1225-1274).
Su perspectiva epistemológica se abre a todo el misterio del ser de lo real, sin excluir la pregunta por su principio y su fin: Dios. Se mantiene atenta tanto a la posibilidad y existencia de una unidad que otorgue sentido, inteligibilidad y valor, como a los desafíos y preguntas que surgen de la historia, de los avances de la ciencia y de las distintas expresiones de la cultura contemporánea.
De este modo, la carrera se hace depositaria de una larga tradición académica, recibiéndola creativamente y proponiéndola como una auténtica “visión del mundo”, concorde con las aspiraciones más profundas del ser humano, a la vez que mantiene y fomenta el diálogo entre razón y fe, en fidelidad al carisma dominicano.
El Licenciado en Filosofía de la UNSTA es una persona abierta al conocimiento de la realidad y receptiva a la dinámica del desarrollo contemporáneo, a fin de enriquecerlo con sus aportes, creaciones y puntos de vista. Deberá poseer el hábito de fundamentar las diversas actividades de los hombres y de juzgar los acontecimientos y signos de los tiempos con profundidad, para darles un sentido integral. Adopta la filosofía como un quehacer comprometido del hombre, que busca una existencia auténticamente humana para sí y para los demás. Está capacitado por su formación para desempeñarse en ámbitos académicos y laborales con una mirada integral, crítica, atenta a las cuestiones éticas y competente en la sociedad de la información y la tecnología, proponiendo soluciones realistas a los problemas que presentan la cultura y la sociedad.
En el ámbito académico colabora al descubrimiento del conocimiento de la verdad y a analizar críticamente la cultura a partir de una reflexión sobre el mundo, el hombre y Dios. En el ámbito laboral aporta específicamente en la formulación de preguntas interdisciplinarias y desafíos éticos especialmente relevantes para la sociedad actual.
BACHILLER:
LICENCIATURA:
Título de nivel secundario, y/o mayores de 25 años: requisitos establecidos por el Artículo 7 de la Ley 24.521.
Entrevista previa con el Director de la carrera y un miembro del cuerpo docente.
LICENCIATURA:
1° AÑO
111 – TEORÍA DE LO REAL I (Filosofía de la Naturaleza)
112 – TEORÍA DE LA PERSONA I (Antropología Filosófica)
113 – TEORÍA DE LA CIENCIA I (Lógica Clásica)
114 – INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
115 – TEOLOGÍA I: TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
121 – SEMINARIO TEORÍA DE LO REAL I (Cosmología)
122 – SEMINARIO TEORÍA DE LA CIENCIA (Temas de Teoría de la Ciencia)
123 – METODOLOGÍA FILOSÓFICA
124 – LENGUA MODERNA I
125 – LENGUA LATINA I
2° AÑO
211 – TEORÍA DE LO REAL II (Introducción a la Metafísica)
212 – TEORÍA DE LA PERSONA II (Debates actuales en Antropología Filosófica)
213 – TEORÍA DE LA CIENCIA II (Lógica Formal)
214 – HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO I (Filosofía Antigua)
215 – TEOLOGÍA II: EL MISTERIO DE DIOS TRINIDAD
221 – TEORÍA DE LA PERSONA III (Ética General)
222 – TEORÍA DE LA CIENCIA III (Gnoseología)
223 – SEMINARIO DE SÍNTESIS (Filosofía de la Historia)
224 – LENGUA MODERNA II
225 – LENGUA LATINA II
(Habiendo culminado los dos primeros años de la Licenciatura, se obtiene el título intermedio de Bachiller en Filosofía)
3° AÑO
311 – TEORÍA DE LO REAL III (Ontología)
312 – TEORÍA DE LA PERSONA IV (Filosofía Social)
313 – TEORÍA DE LA CIENCIA IV (Epistemología)
314 – HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO II (Filosofía Medieval)
315 – TEOLOGÍA III: TEOLOGÍA MORAL
321 – SEMINARIO TEORÍA DE LO REAL II (Diversas concepciones en metafísica)
322 – SEMINARIO TEORÍA DE LA PERSONA I (Filosofía de la Religión)
323 – TEORÍA DE LA CIENCIA V (Método científico)
324 – LENGUA MODERNA III
325 – LENGUA GRIEGA I
4° AÑO
400 – TESIS
411 – TEORÍA DE LO REAL IV (Causalidad)
412 – TEORÍA DE LA PERSONA V (Filosofía del Arte)
413 – SEMINARIO DE TESIS
414 – HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO III (Filosofía Moderna)
415 – TEOLOGÍA IV: CRISTOLOGÍA
421 – TEORÍA DE LO REAL V (Teodicea)
422 – SEMINARIO TEORÍA DE LA PERSONA II (Temas de Antropología Filosófica)
423 – HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO IV (Filosofía Contemporánea)
424 – LENGUA MODERNA IV
425 – LENGUA GRIEGA II
🔗 Descargá el plan de estudios completo con los trayectos posibles
Podés cursar las asignaturas de la Licenciatura de manera individual como cursos o en trayectos formativos más cortos agrupados en Diplomaturas. Cada Diplomatura y curso se integra al plan de la Licenciatura y suma créditos para títulos mayores.
Director:
Lic. Gustavo Antonio Chehuán
Docentes:
Lic. María Laura Hinojo
Dra. Beatriz Reyes Oribe
Dr. Fr. Julio Söchting Herrera
Dr. Fr. Juan José Herrera
Dr. Pbro. Amadeo José Tonello