Profesorado en Inglés
4 años
Nº 730/22
Presencial
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino promueve el estudio de las ciencias sociales como conjunto de disciplinas que pueden proporcionar un elevado nivel de formación en los campos metodológico, sociológico, jurídico, económico, histórico, ético, filosófico y político conforme a un criterio multidisciplinario cuya razón de ser deriva de la misma complejidad de los fenómenos sociales que conforman el objeto fundamental de este ámbito de estudio.
Los conocimientos que se brindan al alumno comprenden tanto el estudio de un amplio abanico de herramientas metodológicas y recursos teóricos, como el análisis de las múltiples oportunidades de aplicación de dichas herramientas a la investigación de casos concretos y la interpretación de problemas sociales complejos, vinculados con dinámicas organizacionales, cuestiones morales, escenarios internacionales y los desafíos globales de la era contemporánea.
PERFILES DEL TÍTULO
El Licenciado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades será un profesional con una amplia formación interdisciplinaria que lo capacita para analizar contextos complejos que integran la realidad social desde una perspectiva multidisciplinaria. Asimismo, dispondrá de variadas herramientas metodológicas para llevar a cabo trabajos de investigación social, formulación de proyectos y desarrollo de políticas sociales en el sector público y privado.
SALIDA LABORAL:
Título secundario.
Excepcionalmente los mayores de 25 años sin secundario completo podrán ingresar a la carrera, siempre que demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
– 1C – Formación Humanística I: Introducción a los Estudios Universitarios
– 2C – Formación Humanística I: Nociones fundamentales de Antropología Filosófica
– 1C – Historia de las Instituciones
– 1C – Sociología
– 1C – Teoría del Derecho y la Justicia
– 2C – Introducción a la Filosofía
– 2C – Elementos de Teoría Política y del Estado
– 2C – Teorías Económicas y Economía Política
– 1C – Formación Humanística II: Fundamentos para una Ética Personalista
– 2C – Formación Humanística II: Ética Aplicada
– 1C – Filosofía Política I: de la Antigüedad a la Modernidad
– 1C – Economía I: Microeconomía
– 1C – Sistemas Políticos Comparados
– 1C – Sociología Política
– 1C – Sociología de la comunicación social
– 1C – Historia de la Cultura Contemporánea
– 1C – Formación Humanística III: Teología Dogmática
– 2C – Formación Humanística III: Teología Moral
– 2C – Filosofía Política II: Contemporánea
– 1C – Economía II: Macroeconomía
– A – Derecho Constitucional y Público
– 1C – Seminario de Historia del pensamiento económico
– 2C – Tecnologías comunicacionales
– 2C – Política y Comunicación
– 2C – Seminario Panorama del Pensamiento Argentino y Latinoamericano
– 1C – Metodología de la investigación I: Taller de elaboración de proyecto
– 1C – Formación Humanística IV: Introducción a la DSI
– 2C – Formación Humanística IV: Aplicación de la DSI en los distintos niveles y sectores de la vida social
– 2C – Gobierno y Administración Pública
– 1C – Taller de resolución de conflictos
– 1C – Filosofía social
– 1C – Metodología de la investigación II: taller de redacción de Tesis
– Defensa de Tesis
Con el objetivo de completar la formación profesional de los egresados, se establece la obligatoriedad de cursar o acreditar el idioma inglés y otro idioma optativo (elegido entre los cursos para carreras de grado ofrecidos por el Centro de Idiomas de la universidad), ambos con nivel mínimo obtenido A1.
lorena.sarverry@unsta.edu.ar