Profesorado en Inglés
Uno de los rasgos distintivos de la cultura actual es la emancipación de Dios y, por tanto, la crisis de la vivencia y de la pregunta radical por el fundamento del amor humano. ¿Qué es el amor? ¿Es sólo un sentimiento o pasión? ¿Por qué está tan íntimamente ligado a la vivencia de sentido o sin sentido; de gozo o de tristeza existenciales? ¿Cuál es su fundamento y sentido? La respuesta cristiana es radical: Dios es amor, he aquí su primer fundamento y último sentido.
El corazón de la fe cristiana, que es el objeto de la teología, es Dios. Este corazón implica, a su vez, la esencia del ser humano y su dignidad al ser creado a imagen y semejanza suya.
Tomás de Aquino ha intuido notablemente esta relación al tratar, en la Suma de Teología, la primera dimensión de la caridad al considerar el amor de Dios como expresión de Su Voluntad (S. Th. 1, q. 20) al tratar de su divina esencia y, luego, al apropiar la caridad al Espíritu Santo (S. Th. 1, q. 37). Dado que Dios es un ser perfectísimo, espiritual y personal posee voluntad y, por tanto, posee caridad, es decir, amor de benevolencia y donación.
Para Tomás, este sentido se denomina “esencial”. En sentido esencial, Él mismo, Padre, Hijo y Espíritu Santo son caridad. Pero esa misma operación espiritual eterna, en cuanto tiene su principio en el Padre y se perfecciona en el Hijo realiza un movimiento espiritual eterno (espiración) que es el Santo Espíritu suyo, persona co-eterna e igual en sustancia y dignidad: en este sentido, el amor o caridad pueden ser tomados en sentido personal. El Espíritu Santo es el término real de la espiración común del Padre y el Hijo.
En este seminario esperamos considerar los fundamentos de esta virtud en Dios mismo y luego, de modo especial, en la creatura, estudiando su naturaleza y su relación con el sujeto; su objeto propio; su orden y su acto. Seguidamente, sus efectos y los actos humanos que atentan contra ella para culminar considerando sus preceptos, el don que la perfecciona (sabiduría) y el vicio que se le opone (necedad).
Duración: 4 meses
Modalidad: 100% virtual
Docente: Dr. Fr. Julio Söchting