Como ya es tradición de la Cátedra de Formación Humanístico-Cristiana IV° (Doctrina Social de la Iglesia), se propone este año en las Jornadas Sociales 2020, escuchar para conocer y luego aplicar, las enseñanzas del magisterio eclesial en la materia. Para lo cual resulta propicio el hecho de la publicación reciente (03/10/20), de la encíclica social Fratelli Tutti, de Francisco, en la que se efectúa un diagnóstico de la situación de la humanidad en estos tiempos de pandemia y se proponen reflexiones en orden a instaurar un nuevo paradigma cultural: la Civilización del Amor.
Las VIII° Jornadas Sociales de la UNSTA tienen por objetivo presentar la encíclica Fratelli Tutti, del Papa Francisco, exponiendo sistemáticamente sus contenidos, a fines de crear un espacio de encuentro formativo con implicancias prácticas en torno al tema del documento: La Fraternidad y la Amistad Social
Ricardo von Büren
“Presentación y claves de lectura de Fratelli Tutti”
P. Luis Zazano
“La dimensión religiosa de la fraternidad y la social” (Capítulos 2 y 8)
Mesa panel
Belén Lucero: “Criterios doctrinales y disposición del corazón, para un nuevo paradigma cultural” (Capítulos 3 y 4)
Carlos Castillo: “La Caridad, el “alma&”; de la mejor Política” (Capítulo 5)
Carlos Prado: “El diálogo como instrumento para el Reencuentro en el Amor Social” (Capítulos 6 y 7)
Moderador
Lic. Gerónimo Ruiz Boggo
Coordinador General:
Ricardo von Büren
Comité Académico:
Fray Javier Pose OP
Lic. Fátima Salas de Cruz
Prof. Alberto Claps
Fray CPN Sebastián Cima OP
Abog. Luis Britos
Lic. Sebastián Medina Naessens
Lic. Bruno Fernández
Ricardo von Büren: Magister en Ética Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México). Profesor Titular de Formación Humanístico-Cristiana IV° (Doctrina Social de la Iglesia) y de Filosofía del Derecho en Sede Central y en Campus Universitario Concepción de la UNSTA. Autor del libro: La Doctrina Social de la Iglesia y la pluralidad de sus fines (Editorial UNSTA, San Miguel de Tucumán, 2 da. edición 2019)
Luis Zazano: Sacerdote Diocesano de la Arquidiócesis de Tucumán. Director de Misioneros Digitales Católicos. Profesor de Antropología Filosófica de la carrera de Psicología y de Formación Humanístico-Cristiana IV (DSI), en la UNSTA.
Belén Lucero: Licenciada en Educación Religiosa y Licenciada en Comercialización. Profesora de Formación Humanístico-Cristiana IV° (DSI), en el Campus Universitario Concepción de la UNSTA.
Carlos Castillo: Abogado. Profesor de Formación Humanística-Cristiana I° (Historia de la Cultura) y IV° (DSI) y de Tradición y Cultura en la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNSTA.
Carlos Prado: Abogado. Secretario del Juzgado en Sucesiones de la IX Nominación de Tucumán. Profesor de Formación Humanístico-Cristiana IV° (DSI); de Introducción a la Filosofía en la carrera de Psicología y de Derecho Civil V° (Familia y Sucesiones), del Centro Universitario Concepción de la UNSTA.