Profesorado en Inglés
El propósito de esta clase magistrál es dar a conocer herramientas de comunicación política digital aplicada a las redes sociales en política, en despertar la motivación por la comunicación política digital, y potenciar esas capacidades en los oyentes.
En la primera parte se procede a presentar, a modo de clase magistrál, la importancia del uso de las redes sociales en política.
En la segunda parte, se explican con casos reales las buenas y malas prácticas en la comunicación política digital.
La duración es de 60 minutos, distribuidos de la siguiente manera:
Primera parte: Mensaje inaugural e introducción (10 Minutos)
Segunda parte: Explicación teórico-práctica (40 Minutos)
Tercera parte: Conclusiones (10 Minutos)
Las redes sociales no sólo sirven para relacionarse, entretenerse o distraerse. Se han convertido en un elemento vital de la comunicación política. esa trama que conforman la política, la comunicación y la tecnología es la que Malena Dip analiza y desentraña. ¿Cómo comunicar? ¿Cómo manejar las nuevas herramientas? ¿ De que manera se deben utilizar los datos que se obtienen? Posteos de Facebook, tuits, publicaciones de Instagram son elementos eficaces para hacer llegar un mensaje. Pero no todos los políticos entienden que la mera presencia en redes no basta, la acción debe estar planificada, direccionada hacia un público y un fin, y ser veloz, como los tiempos que corren.
Pensar en las redes aporta datos, ejemplos y análisis profundos de una nueva realidad que se debe tener presente no sólo en las campañas electorales sino también en el ejercicio de los gobiernos.
Para hacer comunicación política en redes sociales podemos quedarnos sólo con una parte de la estrategia, esa que dice que “El contenido es el rey”. Si no completamos esa premisa con una comprensión de la dimensión colaborativa, jerárquica y nodal de las redes tendremos buenas campañas que no impactan. Por suerte seguimos discutiendo y generando conocimiento sobre comunicación política. Leer, escribir, discutir y volver a proponer ideas para una comunicación que fomente sistemas más igualitarios y democráticos, que recuperen el vínculo entre política y ciudadanía.
Mg. Malena Dip
Lic. en Ciencias de la Comunicación y técnica en periodismo – UNSTA, egresada en el año 2008.
Maestría en Gestión de Contenidos y comunicación digital – Universidad Austral 2011.
Estudios avanzados en estrategias de negocios, Univerdidad La Verne, Los Ángeles. EE.UU. 2019.
Especialista en comunicación digital, ha escrito libros como: “Redes y Politica” de Editorial Parmenia, “Alguien quiere pensar en las redes” Editorial La Crujia y su ultimo libro se titula “Entre votos y caníbales, el lado b de las campañas politicas en redes sociales” de editorial LID.
Desde el año 2013 es docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las carreras de Marketing, Periodismo, Lic. en Comunicación Publicitaria e Institucional y en el ciclo de Comunicación Digital e Interactiva. También es directora de Enter Digital School.