
7 meses
Estructurada
Campus Yerba Buena
01/10/2023
La nutrición deportiva es un campo en constante evolución, lo que nos “obliga” de alguna manera a estar permanentemente actualizados. En el mundo actual que vivimos prima la infoxicación, es muy difícil poder estar al tanto de todo lo que se publica, y a su vez, es aún más difícil filtrar la información basada en ciencia de la que no. Al mismo tiempo, en esta área existe mucho intrusismo profesional, lo que confunde mucho a la población activa/deportistas con servicios/ productos
fraudulentos. Por suerte hay especialistas en cada área que nos hacen la tarea más sencilla.
Este proyecto nace con la intención de mejorar el desempeño de los profesionales de este campo del conocimiento, brindándoles herramientas académico-científicas que unifiquen criterios en la atención nutricional del ser humano activo, buscando como premisa la optimización del entrenamiento y la mejora del rendimiento a través de la nutrición.
Esta diplomatura proporcionará una sólida base teórica y práctica de conocimientos, con un sistema de educación especializado en donde se enseña demostrando y se aprende haciendo, combinando conceptos científicos actuales, protocolos, y aplicaciones prácticas de la nutrición deportiva bajo una metodología integral para poder intervenir con eficacia en todo deportista. Además, se fomenta la participación activa de los estudiantes, promoviendo el diálogo y la discusión sobre los temas tratados.
Al finalizar la Diplomatura los alumnos serán capaces de:
Entender la relación entre nutrición y rendimiento físico.
Evaluar y analizar el estado nutricional de los deportistas, considerando factores como la composición corporal, requerimientos nutricionales específicos de cada individuo, analíticas de laboratorio.
Diseñar planes alimentarios adecuados y personalizados para los deportistas, teniendo en cuenta todos los factores posibles a la hora de planificar el mismo.
Elaborar estrategias de nutrición deportiva pre, durante y post ejercicio para optimizar el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones.
Identificar y corregir deficiencias nutricionales en los deportistas, recomendando la inclusión de alimentos y suplementos adecuados para cubrir las necesidades específicas de nutrientes.
Interpretar y aplicar los conocimientos científicos más recientes en nutrición deportiva.
Aprender a leer evidencia científica y categorizarla según el diseño y metodología del mismo.
Aplicar estrategias de marketing y coaching a los pacientes, con el fin de brindar un mejor servicio y mejorar el seguimiento y adherencia. Atraer nuevos clientes.
Profesionales Licenciados en Nutrición o su equivalente, con título expedido por Universidades Argentinas o extranjeras, oficialmente reconocidas, cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a cuatro (4) años; o Alumnos del último año de la carrera.
Técnicos en nutrición o su equivalente, cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a tres (3 años).
Médicos con especialidad en medicina del deporte, con título expedido por Universidades Argentinas o extranjeras, oficialmente reconocidas; o alumnos del último año de la especialidad.
MÓDULO 1: EVALUACIÓN NUTRICIONAL
Introducción a la nutrición deportiva. El rendimiento deportivo. Relación entre nutrientes y rendimiento físico. El gasto calórico y metabolismo. Fisiología del entrenamiento, aspectos básicos. Evaluación clínica del deportista: interpretación de analíticas. Métodos para medir composición corporal, interpretación de resultados.
MÓDULO 2: MACRONUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTE
Importancia de los macronutrientes en el deporte. Nutrición en el futbol. Nutrición en ciclismo: ciclismo ruta. MTB. xCO y XCM. Nutrición en natación. Nutrición y crossfit. Nutrición y actividad física recreativa.
MÓDULO 3: MACRONUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTE II
Nutrición en el fitness. Nutrición para los deportes de categoría de peso. Nutrición en deportes de fuerza: halterofilia, powerlifting. Nutrición en deportes de altura, trail y ultratrail.
MÓDULO 4: MICRONUTRIENTES E HIDRATACIÓN.
Micronutrientes en el deporte. Alimentación antiinflamatoria. Microbiota en el deporte, uso de probióticos. Hidratación y termorregulación en el deporte. Estrategias de hidratación según distintas disciplinas. Tasa de sudoración. Bebidas deportivas.
MÓDULO 5: SUPLEMENTACIÓN EN EL DEPORTE.
Suplementación que se utiliza según cada deporte. Lo que tiene evidencia y lo que no. Doping deportivo, aspectos que hay que considerar.
MÓDULO 6: NUTRICION EN SITUACIONES ESPECIALES.
Nutrición vegetariana en del deporte. Nutrición en enfermedades metabólicas. Nutrición en la mujer deportista y sus diferentes etapas. Preferencias nutricionales especiales: ayuno intermitente y dieta cetogénica. Nutrición en lesiones deportivas. Trastornos de la alimentación en el deportista.
MODULO 7: INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS
Metodología de la investigación científica: tipo de diseño de investigaciones, niveles de evidencia. Nuevas tecnologías aplicadas a la nutrición deportiva: productos alimenticios, parches de hidratación, monitores de glucosa, aplicaciones para trackeo, entre otros. Coaching nutricional. Marketing enfocado al licenciado en nutrición.
$ 125.000
3 cuotas de
$ 15.000 en 2023
4 cuotas de
$ 20.000 en 2024
Costo para Extranjeros 1500 USD
solana.novillo@unsta.edu.ar