Certificación Internacional UNSTA-USTA (Argentina-Colombia)
3 meses
100% virtual
Campus Virtual
(Yerba Buena)
18/04/23
Hoy en día, las energías renovables son parte de nuestro presente y han llegado para quedarse y mejorar nuestra forma de relacionarnos con el entorno. Numerosos desarrollos y avances en el terreno del almacenamiento, la hibridación, la trazabilidad y la digitalización, han permitido que ocupen el primer lugar entre las tecnologías de generación de energía más accesibles.
Con los beneficios que supone la transición y digitalización de la energía, ello también está arrastrando nuevas amenazas, porque muchos de los sistemas actualmente en uso, se construyeron priorizando la eficiencia sobre la seguridad.
Por otro lado, los proyectos de generación de energías renovables crecen día a día, y se hace necesario la implementación de sistemas que ayuden a administrar y monitorear los procesos de manera segura. En este sentido, es prioritario trabajar sobre un enfoque fuertemente resiliente y defensivo que entienda las amenazas a las que se enfrenta la digitalización de las energías renovables.
Destinatarios
Desarrolladores, instaladores de proyectos energéticos, estudiantes de ingeniería, profesionales de la industria que tengan como objetivo proyectar las instalaciones de energías renovables seguras, que hoy requiere el mercado.
El curso tiene por objeto brindar a los participantes herramientas
conceptuales y un manejo de conocimientos sólidos que faciliten el
cálculo y abordaje de proyectos ciberseguros en energías
renovables.
CONTENIDOS DEL CURSO
1. Análisis del mercado: marco regulatorio, programas
gubernamentales.
2. Estudio del recurso solar. Desarrollo de parques solares.
Generación distribuida. Instalaciones de energía solar
térmica. Instalaciones fotovoltaicas on grid /off grid.
3. Estudio del recurso eólico: terrestre, off-shore.
Emplazamiento de un parque eólico. Desarrollo de
parques eólicos. Instalaciones utility scale /mini eólica.
4. Análisis de Biomasa. Biogas. Biocombustibles e
Hidrógeno.
5. Eficiencia energética y gestión de la energía.
Almacenamiento avanzado de energía. Auditorías y
diagnósticos energéticos. Costo y rentabilidad de
proyectos de eficiencia energética. Gestión de la energía:
normas ISO 50001, ISO 61400, IEC 62443.
6. Conceptos y herramientas de ciberseguridad aplicables al
ciclo de vida de los proyectos energéticos.
7. Evaluación y financiación de proyectos de energía.
Hibridación. Costos y rentabilidad de proyectos.
Herramientas financieras
Coordinación: Dip. Brian O´Durnin
Dirección: Mg. Ing. Pablo Romanos
Cuerpo Docente:
Cristian Wallace – Ing. Industrial y Máster en Energía Renovable.
José Luis Polti – Master Solar Energy Projects and Smart City.
Mónica Lucioli – Ing. Gestión Proyectos de Ingeniería Sustentable.
Marcelo Van Zandweghe– CEO de VZH. Almacenam. Energético.
Guido Sánchez – Abogado Especialista en Energías Renovables.
Regina Ranieri – Ing. Industrial y Máster en Energía Renovable.
Gustavo Altuna – Lic. Gestión Ambiental. Normas Gestión Energía.
Andrés Navarro – Esp. en Generación y Distribución de Energías.
Pablo Cattaneo – Ing. Consultor Ciberseguridad Industrial.
Luis Tanco – Ing. Consultor Ciberseguridad – Instrum. y Control.
Brian O’Durnin – Consultor Experto en Ciberseguridad IT-OT.
100.000 ARS
infoingenieria@unsta.edu.ar