60 hs.
100% On line
21 de agosto del 2024
Vivimos en un mundo cada vez más conectado. A medida que las organizaciones aumentan sus operaciones se vuelven más conectadas, pero también más vulnerables debido a que también aumenta la superficie de exposición.
Los ciberdelincuentes son conscientes de éstas vulnerabilidades y realizan ataques estratégicos a los entornos IT y a los entornos OT que están convergiendo.
Esta superficie de ataque en expansión ha dejado a las organizaciones expuestas al riesgo de perder visibilidad y control sobre sus activos de OT. Los ataques de ransomware a entornos industriales, no son una coincidencia: los ciberdelincuentes hoy intentan paralizar las infraestructuras críticas, interrumpir las principales adenas de suministro y demostrar que ninguna organización, grande o pequeña, está a salvo.
La ciberseguridad es ahora un asunto de seguridad nacional para la mayoría de los países. La mayoría de las organizaciones no saben a dónde acudir para encontrar la experiencia necesaria para desarrollar e implementar programas de ciberseguridad para los sistemas de control industrial.
Dado que las necesidades cibernéticas de cada organización son diferentes, es importante desarrollar programas que brinden la visibilidad y el control necesarios para administrar los riesgos cibernéticos industriales.
El presente programa le permitirá al alumno aplicar conceptos de ciberseguridad por capas, alta disponibilidad y cumplimiento de estándares, entendiendo los sistemas industriales que operan bajo el diseño de arquitecturas cero-trust, basados en las mejores prácticas de defensa en profundidad y las demandas específicas de las infraestructuras críticas que hoy requiere el mercado.
Objetivo
El Diplomado le permitirá al alumno
– Aplicar conceptos de ciberseguridad por capas, alta disponibilidad y cumplimiento de estándares, entendiendo los sistemas industriales que operan bajo el diseño de arquitecturas cero-trust, basados en las mejores prácticas de defensa en profundidad y las demandas específicas de las infraestructuras críticas que hoy requiere el mercado.
Destinatarios
Destinatarios: Público en general que quiera iniciarse en el mundo de la ciberseguridad industrial.
Directores, ejecutivos y gerentes de planta, así como personal de planta y ambientes industriales.
Profesionales de IT que tengan como objetivo especializarse en OT.
Estrategias de ciberseguridad.
Industria 4.0. Conceptos de ciberseguridad en ICS (Industrial Control System) / OT (Operational Technology). Diferencias IT/OT.
Estándares internac. de ciberseguridad industrial: OCPP, ISO 21434 (Ex SAEJ3061), ISO 27019, IEC 62351, ISA/IEC 62443 (Ex ISA 99).
Ciclo de vida de los sistemas OT.
Gestión activos industriales. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades.
Protección de infraestructuras críticas.
Seguridad física y del entorno. Control de la energía.
Procesos de planta y sistemas de control. SCADA, redes y protocolos
industriales, buses de campo, etc.
Respuesta ante incidentes y capacidad operacional.
Sistemas inteligentes de electromov
Director: Mg. Ing. Pablo Romanos
Coordinación: Brian O´Durnin
Docentes Nacionales e Internacionales
Maximilian Kon – CEO at WisePlant (USA)
Julio Ardita – Former Cyber Risk Partner at Deloitte Spa. LATAM (Arg.)
Claudio Caracciolo – InfoSec and Industr. Cybersec Advisor. (España).
Gabriel Pittau – Mahle – Senior SW Engineer at Corporate Research &
Advanced Engineering – (España).
Santiago López Galanes, CISO Tecpetrol – (Argentina)
Jorge Coca – CISO Volkswagen – (Argentina)
Javier Castillo – Gerente Ciberseguridad OT e Infra Crítica YPF – (Arg.)
Iván Sanchez – Cibersecurity OT Lead – Panamerican Energy – (Arg.).
Walter Heffel – CISO en Enersa – (Argentina)
Gerardo Fabián González – Experto Certific. ISA (Ciberseg. OT) – (Arg.)
Hernán Forlino – CISO Grupo Aluar / Fate – (Argentina)
Edgardo Schunk – Resp. Ciberseguridad Arcor – (Argentina)
Leandro de la Colina – Leader GRC en Pan American Energy, Ex
Director Nac. Ciberseguridad – (Argentina)
Patricia Prandini – Especialista en Ciberseguridad – (Argentina)
Demián Benítez – IoT Develop. – Ofensive Sec. – CTO Crozono – (Arg.)
Erik de Pablo – Socio Director RUTILUS- Dir. Investig. ISACA (España)
Luis Tanco – Consultor/Asesor IT/OT y Datacenters (Argentina)
Eugenio Ferrigno – Business Hacking Director at Globant (Argentina)
Pablo Cattaneo – Asesor en Cib. Indust e Infraestr. Críticas (Arg.)
$600.000
500 USD
infoingenieria@unsta.edu.ar
evargas@unsta.edu.ar