Profesorado en Inglés
Que el alumno desarrolle una mirada activa desde las Ciencias Sociales y Ciencias del comportamiento, en este caso con la perspectiva de una economía aplicada al bien común para la mejora de su entorno y de toda la sociedad.
1. *Introducción a la Economía Circular y su Aplicación en Proyectos Sociales*: Un análisis de los principios fundamentales de la economía circular y cómo se pueden aplicar en proyectos sociales para promover la sostenibilidad social y reducir el impacto ambiental.
2. *Casos de Estudio: Proyectos Sociales Exitosos basados en Economía Circular*: Un estudio de casos reales que demuestran cómo la economía circular se ha implementado con éxito en proyectos sociales, y cómo estos proyectos han tenido un impacto positivo en las comunidades locales.
3. *Herramientas y Métodos para la Implementación de la Economía Circular en Proyectos Sociales*: Una exploración de las herramientas y métodos disponibles para implementar la economía circular en proyectos sociales, incluyendo estrategias de diseño, gestión de residuos y estrategias de colaboración con actores territoriales.
La propuesta de un modelo económico circular puede ser sin dudas una solución para no agotar los recursos y orientar la economía al bien común; a una economía que incluye además del acto económico de productividad, oferta y consumo, una visión hacia el bien de la persona como eje central del universo.
En este sentido como en tantos otros, para poder implementar esta puesta en valor de una economía que integra ejes como la productividad y el consumo puestos a servicio de hombre y su entorno, es fundamental recurrir a la educación y concientización inicialmente a través de la familia y luego a través de la educación formal.
El desafío planteado es poder adaptarnos a los avances tecnológicos para usarlos al servicio del hombre entendiendo que estos nunca podrán reemplazarlo en la toma de decisiones en post de una economía más sana.