Diplomatura
Profesorado en Inglés
1 Cuatrimestre
100% Online
22/04/2025
$800.000
$400.000
El Diplomado estará capacitado para llevar adelante dentro de cualquier organización, las siguientes actividades: · Definir y mantener el Plan Estratégico de Ciberseguridad en función de los objetivos de la Organización. · Colaborar en la definición de las responsabilidades sobre la seguridad de la información que cada individuo tiene; asegurando el cumplimiento de las políticas y estándares establecidos. · Coordinar los proyectos relacionados con la Ciberseguridad enfocando en procesos, aplicaciones y sistemas de la Organización. · Entender sobre las amenazas y las vulnerabilidades a la que están sujetos organizaciones e individuos, y aplicar las medidas de protección adecuadas a cada situación. · Comprender los riesgos inherentes al uso de los activos de información, y su impacto en la estructura organizativa. · Orientar a la Dirección General en la determinación de cuáles son los umbrales de riesgo aceptables. · Promover programas de concientización, comunicando su impacto y grado de efectividad a la Dirección. · Asesorar sobre leyes, regulaciones, estándares y requerimientos éticos y contractuales referentes a la Ciberseguridad y la privacidad, de forma que la organización se encuentre informada para cumplir estos requisitos. · Asesorar sobre las tareas destinadas al control de la privacidad y la propiedad intelectual de la Organización. · Conducir investigaciones orientadas a determinar el origen de un incidente, y su impacto en la organización. · Coordinar planes, programas y procedimientos de recuperación ante desastres de seguridad y continuidad de negocio. · Participar desde el inicio de los sistemas a efectos de que se consideren los requisitos de seguridad apropiados en todas las fases del ciclo de desarrollo. · Comprender y gestionar tanto los aspectos tecnológicos, humanos, legales y éticos que inciden en la seguridad de la información. |
El éxito de las 5 primeras cohorte, su repercusión a nivel nacional e internacional y la demanda de continuar con este programa nos impulsa a lanzar con urgencia. El programa de estudios del curso pretende que los alumnos adquieran conocimientos tecnológicos sólidos, siendo su principal objetivo proporcionar habilidades, aptitudes y conocimientos sobre aquellos contenidos de Ciberseguridad que requiere el mercado.
El curso otorga a los participantes herramientas conceptuales y un manejo de conocimientos sólidos que faciliten la práctica y el ejercicio de la Ciberseguridad tanto en el ámbito privado como público.
La sociedad ha adquirido gran dependencia de la tecnología como medio de acceso a la información en todo su ciclo de vida (generación, distribución, almacenamiento, procesamiento, transporte, consulta y destrucción). La información en los últimos años, se ha transformado en un elemento indispensable para el funcionamiento de las organizaciones y por consiguiente, es vital abordar esta temática mediante un nuevo enfoque.
La información en cualquiera de los estados o formas en las que se encuentre, se ha convertido en un activo estratégico, y como tal debe ser debidamente protegido para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Sin embargo, garantizar la seguridad de la información de una organización requiere instalar una cultura de seguridad e implementar una adecuada combinación de conceptos, tecnologías, metodologías, estándares, herramientas de gestión y recursos humanos capacitados.
El Diplomado en Estrategia de Ciberseguridad e Inteligencia en Cibercrimen debe saber aplicar adecuadamente elementos tecnológicos tales como técnicas criptográficas, modelos formales de seguridad, arquitectura de computadores, sistemas operativos y redes, análisis forense, procedimientos investigativos, como así también habilidades y herramientas gerenciales de planificación estratégica, gestión y tratamiento de los activos y su riesgo asociado, continuidad de las operaciones, manejo de incidentes, recursos humanos, auditoria, e incluso la adecuada comprensión de los aspectos legales y regulatorios, tanto en el ámbito nacional como internacional.
La gestión del riesgo es un elemento fundamental para la consecución de los propósitos y objetivos de las organizaciones. La explosiva evolución de la tecnología crea continuamente nuevos factores de riesgo que son prácticamente desconocidos por los niveles de conducción. En tal sentido se hace evidente la necesidad de participar académicamente en la formación de los recursos humanos para que adquieran dichas capacidades. Este bagaje de conocimientos permitirá al Diplomado cumplir con su principal objetivo: gestionar la Ciberseguridad, minimizando los riesgos de forma eficiente.
Será un día de semana , de 18:30 a 21:30 horas. Cada módulo se desarrollará en clases virtuales online sincrónicas haciendo uso de la plataforma SEO y Zoom a través de un programa cuatrimestral de clases de 3 hs. semanales. Curso de 48 horas reloj con estructura modular, que contará con una parte teórica de 30 horas y prácticas de 18 horas, organizadas de la siguiente forma: · Estrategia de Ciberseguridad (EC) · Inteligencia en Cibercrimen (IC) La cantidad de módulos serán 17 y estarán compuestos por 3hs cada uno totalizando 51 horas totales POR UNA CUESTIÓN DE ATENCIÓN Y ADMISIÓN – CONTROL, HEMOS DISPUESTO DOS ASISTENTES LOCALES. |
Pablo Romanos es Ingeniero graduado por la Universidad de la Marina Mercante, y posgraduado por la Universidad Politécnica de Madrid (España)
como “Esp. Redes, Aplicaciones y Servicios”. También posee un MBA otorgado por la Universidad Abierta Interamericana y ha cursado el Programa Ejecutivo “Cybersecurity Leadership and Strategy” otorgado por la OEA y la Universidad Internacional de Florida (EEUU).
Es Director de la Diplomatura en Gestión de Ciberseguridad e Inteligencia para Smartcities, docente de Posgrado en Ciberseguridad en la Universidad
UCEMA, Miembro del Comité Académico y docente en la Maestría en Ciberdefensa de la Universidad del Ejército, y docente en las Maestrías TIC y CIO en UADE.
Participa como miembro activo de los comités IRAM y es miembro del grupo de Expertos ISO Internacional. En el ámbito de la investigación académica
lidera proyectos de IoT, Robótica y Ciberseguridad. Es fundador de CROZONO, herramienta diseñada para conducir investigaciones haciendo uso
de drones y robots para alcanzar el objetivo.
Desempeña su carrera profesional como especialista del Centro de Ciberseguridad (BA-CSIRT) y ha sido Gerente de Ciberseguridad de los Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018.
Ha sido orador en importantes conferencias de tecnología nacionales e internacionales como Black Hat Londres 2016, Ekoparty Security Conference
2015, 8dot8 2018, SEGURINFO, OWASP Latam Tour, ISO, IRAM e IEEE.
https://ar.linkedin.com/in/pabloromanos
Abog. Sylvia García Espinola
Horacio Azzolín – Fiscal Federal Ciberdelincuencia (UFECI) – Arg.
Daniela Dupuy – Fiscal Penal en Cibercrimen (CABA) – Arg.
Marcos Salt – Abog. Consult. Consejo Europ. Delit. Informat. – Arg.
Ezequiel Sallis – Threat Investigator Meta (Facebook) – EEUU
Adrián Acosta – Infosec PFA & Digital Crime Officer – Interpol Internac.
David Moreno Puche – SOC – Airbus Defence & Space – Alemania
Gonzalo Salas – Senior Manager IT Legal Advisory – SIA – España
Adrián Judzik – Gerente de Seguridad Informática Telecom – Arg.
Rodrigo Sabella – CISO de Grupo DESA
Marcelo Dalceggio – CISO Cencosud S.A. – Arg.
Juan Manuel Paradela – CISO de Galicia Seguros – Arg.
Gustavo Linares – Director General de Seg. Inf. – GCBA – Arg.
Diego Bruno – Especialista en Red Team – Black Mantis – Arg.
Javier Come – Esp. Inteligencia OSINT – Min. Púb. Fiscal CABA – Arg.
Pablo Croci – Experto en Forensia Digital – Arg.
Verónica Marinelli – Miembro Expertos ISO Internac. – Arg.
Leandro de la Colina – Leader GRC – Pan American Energy
Ana Martínez Saucedo – Coordinadora Diplomatura en IA
Rocío Aldana Méndez – Ing. Sistemas – Especialista en IA