Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Calidad de Software
2 años y medio
RNº-2018-2495-APN-ME
A distancia / Presencial
Perfil profesional:
El técnico en desarrollo y calidad de software de la UNSTA será capaz de:
– Participar eficientemente en proyectos de software, contando con conocimientos sólidos para el desempeño de puestos específicos dentro del mismo.
– Colaborar con el desarrollo, implementación y mantenimiento productos de software.
– Colaborar en la evaluación y selección del software basados en los requerimientos del negocio.
– Comprender los fundamentos de la administración de un proyecto de software.
– Responder a los cambios de contexto con un conocimiento adecuado sobre la naturaleza del hombre como persona, trabajando en equipo interdisciplinarios.
– Abordar las nuevas tecnologías con responsabilidad ético social.
Inserción laboral:
– Colaborar en el Análisis, Diseño, Desarrollo e implementación de aplicaciones de software.
– Utilizar metodologías de desarrollo de software e interactuar con clientes en sesiones de captación de necesidades.
– Mantener aplicaciones de software.
– Diseño y ejecución de pruebas de software.
– Planteamiento de estrategias de control de la calidad y testing del software, para reducir los riesgos de un proyecto de software.
Requisitos
– Estudios secundarios completos y excepcionalmente los mayores de 25 años que no reúnan esta condición podrán ingresar siempre que demuestren, que tienen preparación o experiencia laboral acorde a la carrera (Art Nº 7 Ley de Educación Superior).
– La carrera podrá admitir alumnos extranjeros, El Comité académico, en cada caso analizará los títulos, los convenios existentes entre los distintos organismos de los países, los planes de estudio y la duración total, pudiéndose requerir además una entrevista personal a los fines de asesorar sobre la incorporación de los alumnos. También sugerirá los cursos de nivelación necesarios.
La tecnicatura es una carrera de pre-grado de dos años y medio de duración, y se encuentra destinada a estudiantes interesados y egresados de nivel básico/medio. La propuesta formativa se ofrece desde la facultad de ingeniería de la UNSTA, que posee una amplia trayectoria académica en el campo disciplinario a partir de su experiencia en las carreras presenciales.
En el primer tramo de la carrera se ofrecerán 5 asignaturas, que se dictarán de Marzo a diciembre
Las asignaturas se dictarán en modalidad virtual, a través de zoom y la plataforma Moodle de la Universidad , contarán también con encuentros de carácter sincrónico a través de Google Meet.
Carreras a distancia
El sistema de educación a distancia (SIED) de la UNSTA se encuentra respaldado por la validación que ha recibido, en el año 2019, por la CONEAU.
Por otra parte, desde el año 2018 la UNSTA se viene preparando para el dictado de carreras de pre-grado, grado y posgrado en la modalidad pedagógica a distancia a través de la preparación y del dictado de una amplia propuesta educativa de extensión universitaria virtual: cursos, certificaciones, diplomaturas y talleres de las diversas áreas del saber que ofrecen las facultades de la UNSTA.
La oferta académica virtual de la UNSTA se ofrece a través de instancias de enseñanza y aprendizaje de carácter asincrónico y sincrónico. Lo primero, por medio del Campus Virtual de la UNSTA, que consiste en una plataforma Moodle integrada a los sistemas académicos y arancelarios de diseño propio de la Universidad.
Allí se encuentran las aulas virtuales de las asignaturas, los materiales didácticos elaborados y diseñados por los profesores de la Universidad, y las actividades propias de cada curso.
Las instancias sincrónicas se ofrecen como complemento de las instancias educativas que se llevan a cabo en el campus virtual, y se llevan a cabo a través de diversos sistemas de reuniones y conferencias virtuales como Google MEET y ZOOM.
Estas instancias sincrónicas han cobrado especial relevancia en este último tiempo, como influjo de las prácticas educativas surgidas en la emergencia sanitaria en la educación a distancia: espacios de contacto y vinculación entre los alumnos y docentes; clases expositivas de los profesores; espacios de intercambio académico entre los alumnos.
formación a distancia de la UNSTA, más allá de la formación específica y especializada de cada disciplina o área del saber a la que pertenecen sus carreras, ofrece una propuesta pedagógica que promueve el desarrollo de competencias digitales de absoluta relevancia para nuestra actualidad, así como también competencias esenciales a todo egresado universitario: aprendizaje y estudio autónomo y auto-regulado; aprendizaje colaborativo.
Perfil profesional:
El técnico en desarrollo y calidad de software de la UNSTA será capaz de:
– Participar eficientemente en proyectos de software, contando con conocimientos sólidos para el desempeño de puestos específicos dentro del mismo.
– Colaborar con el desarrollo, implementación y mantenimiento productos de software.
– Colaborar en la evaluación y selección del software basados en los requerimientos del negocio.
– Comprender los fundamentos de la administración de un proyecto de software.
– Responder a los cambios de contexto con un conocimiento adecuado sobre la naturaleza del hombre como persona, trabajando en equipo interdisciplinarios.
– Abordar las nuevas tecnologías con responsabilidad ético social.
Inserción laboral:
– Colaborar en el Análisis, Diseño, Desarrollo e implementación de aplicaciones de software.
– Utilizar metodologías de desarrollo de software e interactuar con clientes en sesiones de captación de necesidades.
– Mantener aplicaciones de software.
– Diseño y ejecución de pruebas de software.
– Planteamiento de estrategias de control de la calidad y testing del software, para reducir los riesgos de un proyecto de software.
– Estudios secundarios completos y excepcionalmente los mayores de 25 años que no reúnan esta condición podrán ingresar siempre que demuestren, que tienen preparación o experiencia laboral acorde a la carrera (Art Nº 7 Ley de Educación Superior).
– La carrera podrá admitir alumnos extranjeros, El Comité académico, en cada caso analizará los títulos, los convenios existentes entre los distintos organismos de los países, los planes de estudio y la duración total, pudiéndose requerir además una entrevista personal a los fines de asesorar sobre la incorporación de los alumnos. También sugerirá los cursos de nivelación necesarios.
Condiciones de egreso:
– Cursado y aprobado el 100 por ciento de las asignaturas contempladas en el plan de estudios.
– Presentado y aprobado el proyecto final de la tecnicatura.
1 | Preinscripción
Seleccioná tu sede y completá el formulario de preinscripción.
2 | Matrícula
Aboná la matrícula en nuestros medios disponibles: Rapipago / Mercado Pago / Tesorería.
3 | Documentación
Para finalizar tu ingreso presentá la siguiente documentación en el CIU de tu sede.
– A Algoritmos y Paradigmas
– C Álgebra I
– A Inglés A1
– A Formación Humanística I
– C Desarrollo de Software
– C Gestión de RR.HH.
– C Base de datos
– C Álgebra II
– C Seminario Informático I
– A Inglés A2
– A Formación Humanística II
– C Fundamentos de Control de Calidad
– C Seminario Informático II
– C Desarrollo Front End
– C Control de Calidad Avanzado
– C Seminario Informático II
– C Desarrollo Back End
– C Desarrollo de Aplicaciones Web
– C Testeo Automatizado
– C Inglés B1:1
– C Proyecto Final
Inglés intermediate level – B1, otorgado por el Centro de Idiomas Clásicos y Modernos UNSTA
infoingenieria@unsta.edu.ar
matias.pacheco@unsta.edu.ar
matias.pacheco@unsta.edu.ar