Medicina UNSTA
6 años
RD Nº 034-19
Presencial
Perfil profesional:
Se busca que el perfil del egresado sea un médico general con orientación familiar y comunitaria, comprometido con la realidad socio sanitaria de la región y del país; con principios humanísticos sólidos capaz de brindar atención medica de alta calidad científica y técnica.
Diseño Curricular:
El diseño curricular de la carrera de medicina de la UNSTA es una currícula integrada, orientada a la comunidad, basado en el desarrollo de competencias y con estrategias de aprendizaje colaborativo. Se propone el análisis de la realidad y de diferentes situaciones de salud a partir de 5 áreas transversales en los 6 años de la carrera: Biológica, Ciencias del comportamiento, Humanística, Social y Práctica profesional.
¿Debo rendir examen de ingreso?
Se inicia con un Ciclo de Nivelación Académica (CNA) y al finalizar, se rinde un examen de ingreso. CUPOS LIMITADOS.
¿El CNA tiene costo?
Es sin costo para quienes abonen el derecho de examen de ingreso. El monto abonado se descontará de la matricula inicial a los alumnos ingresantes a medicina u otra carrera UNSTA.
¿Puedo inscribirme ahora?
Podés preinscribirte ahora en el Ciclo de Nivelación Académica (CNA), abonando sólo el derecho de examen. Podés acercarte a nuestras sedes Central o Yerba Buena, o preinscribirte online durante las 24 hs.
1 | Preinscripción
Para ingresar a Medicina, debes pre-inscribirte al exámen de ingreso.
2 | Matrícula
Aboná la matrícula en nuestros medios disponibles: Rapipago / Mercado Pago / Tesorería.
3 | Documentación
Para finalizar tu ingreso presentá la siguiente documentación en el CIU de tu sede.
Primer Año
– Introducción a la medicina
– Aparato cardiovascular
– Aparato respiratorio
– Aparato digestivo
– Aparato locomotor y piel
Segundo Año
– Sangre, sistema linfático e inmunología
– Aparato urinario y medio interno
– Reproducción y genética
– Sistema endocrino, metabolismo y nutrición
– Sistema nervioso y órganos de los sentidos
– Optativas I y II
Tercer Año
– Embarazo, familia y cuidados del recién nacido
– Salud del niño y del adolescente
Cuarto Año
– Salud del adulto I
– Salud del adulto II
Quinto Año
– Salud del adulto III
– Salud del adulto mayor
– Salud mental
– Optativa III
Sexto Año
Práctica final obligatoria (PFO)
– Medicina familiar, general y comunitaria
– Emergentología
– Gestión en salud
1 año de duración, la Práctica Final Obligatoria (PFO), con orientación hacia la medicina general, familiar y comunitaria.
Medicina de la UNSTA surge para brindar una perspectiva basada en el Modelo Biopsicosocial desarrollando plenamente el Proceso Clínico Centrado en la Persona, la persona humana se aborda de manera integral, cuerpo-mente-espíritu, atendiendo a la perspectiva biográfica y existencial con el fin de comprender los procesos de transformación que viven las personas y las familias, sus crisis vitales y resignificaciones culturales, así como su espiritualidad. Se pretende abordar a la persona humana desde la mirada del paciente y también desde la mirada del estudiante y por lo tanto de la persona del médico en el ejercicio de su profesión.
veronica.heredia@unsta.edu.ar