Ciclos de Conferencias. I° edición
Desde abril 2020 se implementó un espacio de actualización mediante un ciclo de 25 conferencias que permite a los emprendedores adecuarse a los escenarios actuales de pandemia y post-pandemia para sostener y mejorar proyectos en marcha y ampliar sus mercados y para impulsar ideas-proyectos. Se presentaron herramientas como e-commerce, marketing digital, formulación de proyectos, oratoria, nuevas tecnologías y modelos de financiamiento, entre otras. Más de 2.300 emprendedores compartieron este espacio en 2020.
Conferencista
1/25 Karl Ayala
Temática de la Conferencia
Hablemos de Creatividad
Conferencista
2/25 Jeremy Kraayenbrink
Temática de la Conferencia
Fundador de un MATE Jeremy Kraayenbrink
Conferencista
3/25 Lucy Vilte
Temática de la Conferencia
Gerente de Ecohotel Posta de Purmamarca
Conferencista
4/25 Juan Ramon Nuñez
Temática de la Conferencia
Resiliencia Fundadora – Fundador de Radio La Milagrosa
Conferencista
5/25 Daniel Miguez
Temática de la Conferencia
Intro al Modelo Systemic Canvas
Conferencista
6/25 Matias Ola
Temática de la Conferencia
Éxitos y Experiencias al momento de Emprender
Conferencista
7/25 Ana Romina Tocano Budeguer
Temática de la Conferencia
Comunicación Efectiva para Potenciarte I
Conferencista
8/25 Ana Romina Tocano Budeguer
Temática de la Conferencia
Comunicación Efectiva para Potenciarte II
Conferencista
9/25 Walter Juarez Rivas
Temática de la Conferencia
Luz, cámara… ¡Venta!
Conferencista
10/25 Walter Frias
Temática de la Conferencia
Acompañamiento a Emprendedores
Conferencista
11/25 Cristian Castro
Temática de la Conferencia
Feria en Linea
Conferencista
12/25 Franco Castelo – Eduardo Ricobelli
Temática de la Conferencia
De Emprendedor a Emprendedor
Conferencista
13/25 Andrés Jara
Temática de la Conferencia
Del NOA al Mundo
Conferencista
14/25 Federico López Calcina
Temática de la Conferencia
Impulsando Emprendedorismo
Conferencista
15/25 Sofia Ascarate – Guillermo Arce – Fabricio Gabriel Pistolesi
Temática de la Conferencia
Emprendedorismo en Acción
Ciclos de Capacitaciones y Talleres. I° edición
Durante el mes de julio 2020 se habilitó un ciclo de Talleres destinado a los emprendedores para familiarizar e incorporar las nuevas tecnologías que impulsen comercialmente a los emprendimientos. Se enseñó la utilización de redes sociales - facebook, instagram, twitter-, carrito de compras, mercado pago y otras herramientas comerciales actuales. Más de 200 emprendedores participaron de los talleres.
Conferencista
1/4 Cristian Castro
Temática de la Conferencia / “Herramientas Estratégicas del Emprendedor”
“Feria en línea”
Conferencista
2/4 Claudia Saracho
Temática de la Conferencia / “Herramientas Estratégicas del Emprendedor”
Comercio Electrónico I
Conferencista
3/4 Cristian Castro
Temática de la Conferencia / “Herramientas Estratégicas del Emprendedor”
Comercializar por Internet
Conferencista
4/4 Claudia Saracho – Agostina Mazza
Temática de la Conferencia / “Herramientas Estratégicas del Emprendedor”
Comercio Electrónico II
Mentorías. I° edición
Servicio de Mentorías para Emprendedores y ONGs, a cargo de un equipo de voluntarios integrado por empresarios, profesionales, docentes, egresados y alumnos de grado UNSTA, entre otros. Es un servicio gratuito coordinado por UNSTA y brindado en acción conjunta con Municipios, Comunas y el Ministerio del Interior de la Provincia de Tucumán. Esta alianza estratégica emprendedor-mentor permite fortalecer los emprendimientos y contribuir a un tejido social. Esta nueva acción se encuentra en el proceso de conformación de base de datos de Mentor - Emprendedores para concretar el inicio de las primeras mentorias hacia fines de este año.
Servicios de Información. I° edición
Servicio de información actualizada y difusión sobre los diversos programas de financiamiento, convocatorias de proyectos nacionales e internacionales generadas por organismos Internacionales, entidades financieras, gobiernos nacionales, provinciales y municipales, ONGs y Fundaciones. Esta nueva acción se encuentra en etapa de armado de la estructura informativa y generación de contactos con instituciones que impulsan los diferentes programas.
Asesoramiento Emprendedor. I° edición
Se implementó en acción conjunta con las Unidades Académicas un espacio de asesoría en temas puntuales a los emprendedores. Como primera iniciativa, alumnos y docentes de la cátedra Práctica Profesional de la Lic. en Comercialización de la Facultad de Economía y Administración se encuentran en la etapa final del servicio de asesoramiento a ocho proyectos: Mujeres EME, Feria en Línea, Fundación Fedeh, Vivero Laguna del Tesoro, Vivero Guadalupe, Artesanías Arañita de Ensueños, Artesanías Inesa Pavesa y Biobodega Luna de Cuarzo.
Reunión Anual de Docentes Emprendedores (RADE) XIIº edición
Coloquios sobre educación en emprededurismo destinada a los docentes de todos los niveles educativos. Es un espacio de transferencia entre docentes, con la presentación de casos reales. En 2020, en acción conjunta con la Fundación Vicente Lucci, este año se brindó una capacitación a más de 130 docentes rurales con la participación de Mg. Roberto Lucas Saltos de Ecuador, abordando cuestiones de estrés, resiliencia y tecnología, temas altamente demandados por la población docentes. El espacio RADE ha convocado a más de 1.800 docentes en sus doce ediciones brindadas en las provincias de Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero.
Cátedra Emprendedor Universitario. XVº edición
Espacio curricular, transversal a diez carreras de grado, que se imparte en las Facultades de Economía y Administración, de Ingeniería y desde 2020 en Ciencias de la Salud de la UNSTA. Se generan proyectos de emprendimientos que luego son evaluados por potenciales inversores. Cuenta con el apoyo de instituciones y empresarios invitados. Se brindan durante el primer y segundo cuatrimestre en Sede Central, Campus Yerba Buena y Campus UNSTA Concepción. Fomenta la cultura emprendedora y la consciencia social desde hace quince años, atendiendo desde la cátedra, a la fecha a más de 2.400 alumnos desde 2005.
Cátedra Abierta de Emprendedorismo VIIº edición
Cátedra que ofrece UNSTA Emprende destinada a público en general, con el objetivo de brindar las herramientas para la formulación, implementación y gestión de los emprendimientos. En 2020 se habilitaron dos cátedras abiertas bajo modalidad virtual, con epicentros en Sede Central y en Campus UNSTA Concepción. En estas siete ediciones, más de 140 emprendedores pasaron por nuestras aulas.
Emprender Hoy. IXº edición
Taller que promueve una mirada innovadora, creativa y estratégica, destinado a los alumnos del Nivel Secundario. El objetivo de este espacio, es detectar problemáticas actuales y proponer con los participantes alternativas de solución, estimando su impacto a futuro. Encuentros organizados conjuntamente con Municipios y Comunas donde se desarrolla el Taller. Más de 8.100 alumnos de los últimos años del secundario pasaron por esta experiencia brindada en Jujuy, Catamarca y Tucumán.
In Company: Fortalecimiento de Gestión de Pymes VIº edición
Capacitación que brinda la Universidad a las empresas del medio según sus necesidades. Este año, en acción conjunta con COFARAL se realizó una capacitación destinada a los titulares de Farmacias de la región NOA y NEA de Argentina, donde más de ochenta participantes en cuatro ediciones simultáneas recibieron herramientas para potenciar el desarrollo de competencias técnicas, abarcando conocimientos en economía, gestión financiera, gestión operativa, tendencias en gestión comercial y conducción de equipos de trabajos. En ediciones anteriores los in-company cubrieron diversos temas de management de interés de diversos sectores, alcanzando a más de 250 emprendedores y Pymes de la región.
Encuentro Empresarial Xº edición
Ciclo de encuentros mensuales con empresarios locales y funcionarios de instituciones privadas y públicas, quienes exponen temas específicos e interactúan con alumnos y egresados de la UNSTA. Es un espacio de vinculación con el contexto empresarial local, nacional e internacional, para ampliar las oportunidades laborales de los estudiantes y egresados e incentivar el autoempleo y el emprededurismo. En 2020 se suma a este espacio, el aporte de egresados UNSTA quienes comparten sus experiencias y motivan a nuestros alumnos ante los nuevos escenarios del mundo laboral. Los diez ciclos realizados hasta la fecha alcanzaron a más de 1.500 alumnos y egresados.
Encuentro Emprendedor XIº edición
Conversatorios abiertos a la comunidad que facilitan la generación de redes de contactos con el Ecosistema Emprendedor a través de encuentros con empresarios y emprendedores que comparten su experiencia. Acción conjunta con Instituciones, Empresas e Intendencias anfitrionas. En sus once ediciones más de 3.500, entre empresarios y emprendedores se han relacionado, actividades realizadas en acción conjunta con las intendencias de Tucumán, y centros de emprendedores de Jujuy y Catamarca.
Emprendedor Social: Fortalecimiento de Proyectos IXº edición
Acción que tiene por fin fortalecer y potenciar los emprendimientos generados por ONGs. Este servicio se brinda mediante el trabajo que realizan alumnos de la cátedra Emprendedor Universitario, que permite, además del fortalecimiento del emprendedor social, un doble aprendizaje al alumno, la aplicación de conocimientos a casos reales y el contacto con la comunidad, para su respectiva devolución al medio. En la edición 2020 se trabajó con alumnos de la Facultad de Economía y Administración, asistiendo a ocho instituciones: Fundación Vicente Lucci, FU.SER.SOL., Fundación MINKA, Proyecto Los Vázquez, Proyecto EME, Proyecto TUMIÑICO, Cooperativa Generar y Fundación León. A la fecha, más de 22 instituciones fueron beneficiarias de este servicio gratuito.
Congreso UNSTA Tucumán Emprende. XV° edición
UNSTA Tucumán Emprende, es un congreso para emprendedores que buscan una oportunidad para conectarse con otras mentes inquietas y emprendedoras, para escuchar, aprender, discutir, descubrir y transformar las ideas en un nuevo valor económico o social, donde se unen la fuerza de la creatividad con el poder de las ganas de hacer e innovar. Buscamos a los nuevos líderes del mañana, brindando los principales lineamientos para insertarse en el sistema actual. A lo largo de los años, más de 190 conferencistas y más de 4.300 asistentes se han sumado a este evento en todas sus ediciones hasta la fecha.
Incubadora UNSTA – 2021
Desde 2019, la UNSTA Incuba inició los trámites de reactivación ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Se espera que a partir de 2021 UNSTA Incuba pueda volver a brindar los servicios de incubadora en toda la región NOA.