Microcredenciales Educativas
- Inscripciones abiertas
- Compartilo
Quiero más información
Profesorado en Inglés
El panorama de la educación superior evoluciona rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos, las cambiantes demandas del mercado laboral y la necesidad de aprendizaje permanente. En este contexto dinámico, las microcredenciales han surgido como una innovación vital, ofreciendo vías flexibles y accesibles para que los estudiantes puedan lograr mejorar la empleabilidad y el avance profesional, ofreciendo una prueba clara de la capacidad que los empleadores demandan cada vez más.
Al tratarse de rutas de aprendizaje breves, modulares y centradas en habilidades, pueden completarse al ritmo de cada persona, a menudo de forma online y a un costo inferior al de los programas de grado tradicionales. Su flexibilidad en comparación con los títulos convencionales las hacen accesibles a un colectivo más amplio y diverso de estudiantes, incluidos quienes están en riesgo de abandono, trabajan a tiempo completo, o que provengan de comunidades marginadas.
¿Que es una Microcredencial?
Una microcredencial es una forma de certificación que valida los resultados de aprendizaje obtenidos por una persona en experiencias formativas de corta duración. Permite conformar un registro de logros de aprendizaje sobre un tópico específico, verificando lo que el estudiante sabe, entiende y/o puede hacer. Por lo tanto, indica los conocimientos, capacidades y competencias específicas que adquirió el aprendiz durante su formación a través de “insignias digitales” que no requieren aprobación de autoridades públicas. Son propiedad del aprendiz, se pueden compartir y son portátiles.
Adoptan múltiples formatos: complementan programas de grado, actúan como unidades de aprendizaje y valor independientes o se estructuran en una secuencia de cursos que eventualmente pueden integrarse en una credencial o título de mayor envergadura. Incluye desde cursos breves de apenas unas horas hasta programas extensos que superan las 200 horas, tanto en modalidad digital, híbrida o presencial. Acreditan el avance dentro de un ciclo de aprendizaje permanente.
Incluye asimismo, una evaluación basada en estándares definidos cuya acreditación es otorgada por un proveedor autorizado de confianza. Están respaldadas por una garantía de calidad basada en normas acordadas en el sector o ámbito de actividad pertinente.

Funcionamiento
Las microcredenciales educativas funcionan como pequeños programas de formación diseñados para enseñar y certificar una habilidad o conocimiento puntual
El estudiante elige una microcredencial que se alinee con sus intereses o necesidades laborales. Por ejemplo:
“Diseño UX básico”
“Excel avanzado para empresas”
“Programación con JavaScript”
La microcredencial se obtiene al completar un curso breve, generalmente en línea, que puede durar desde unas horas hasta unas pocas semanas.
Puede incluir videos, lecturas, actividades prácticas, foros de discusión, y evaluaciones.
Muchas veces hay proyectos prácticos que se deben entregar.
Para aprobar y obtener la microcredencial, el estudiante debe demostrar que domina la habilidad:
Con un examen, prueba, trabajo práctico o proyecto.
En algunos casos, se hace una revisión por pares o una evaluación automática.
Una vez aprobado el curso, el estudiante recibe un certificado digital o una insignia electrónica (badge) que:
Se puede compartir en LinkedIn, CVs digitales o sitios web personales.
Puede contener metadatos como: institución que lo emite, competencias adquiridas, duración y fecha.
En algunos sistemas educativos, varias microcredenciales pueden combinarse para:
Obtener una certificación más amplia.
Avanzar hacia un título técnico o universitario (esto depende de la institución que las emite).
Validez
La validez de una microcredencial educativa depende en gran medida de la institución que la emite y del contexto en que se utiliza. Cuando es otorgada por una universidad reconocida, una empresa de prestigio (como Google, Microsoft, IBM) o una plataforma educativa con respaldo internacional (como Coursera o edX), su valor aumenta significativamente. Estas credenciales cuentan con metadatos verificables y mecanismos de autenticidad digital que permiten a empleadores o instituciones confirmar su legitimidad.
En el ámbito laboral, las microcredenciales están ganando terreno como una evidencia concreta de habilidades específicas, especialmente en sectores donde los conocimientos cambian rápidamente, como tecnología, marketing digital o diseño. Aunque no reemplazan un título universitario tradicional, son vistas como un complemento valioso que demuestra iniciativa, actualización profesional y aprendizaje continuo. En muchos casos, las empresas las utilizan como parte de sus propios programas de capacitación interna.
Sin embargo, su validez académica todavía es limitada en ciertos contextos. No todas las universidades las reconocen como equivalentes a materias formales, aunque algunas están empezando a integrar microcredenciales en trayectorias modulares que pueden sumarse para obtener títulos mayores. En resumen, su valor es real y creciente, pero aún varía según el país, el sector y el tipo de institución que la reconoce.
Proveedores de Microcredenciales
Son principalmente las instituciones de educación superior mediante colaboraciones con grandes plataformas digitales o a través de sus propios programas. Se suman también los proveedores privados que incluyen plataformas de aprendizaje digital globales o regionales, y en menor medida las organizaciones intergubenamentales
En el caso de nuestra universidad, trabajaremos con un proveedor privado que nos brindará a través de sus plataformas digitales de aprendizaje el acceso y validación de microcredenciales, la empresa Acreditta que funciona como representante de Credly en América Latina.
(https:// info.acreditta.com/en/).
Su sistema de Open Badges incluye capacidades analíticas, que permite realizar mediciones como la cantidad de veces que se ha compartido una insignia, ofreciendo información detallada sobre el impacto de las microcredenciales.

Cursos
Enter your title
Enter your description- List Item #1
- List Item #2
- List Item #3
Enter your title
Enter your description- List Item #1
- List Item #2
- List Item #3
Enter your title
Enter your description- List Item #1
- List Item #2
- List Item #3
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es una microcredencial?
Una microcredencial es un certificado digital que acredita que aprendí una habilidad o conocimiento específico, como programación básica o manejo de redes sociales, en un curso corto.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse una microcredencial?
Generalmente, un curso para obtener una microcredencial puede durar desde unas pocas horas hasta algunas semanas, dependiendo del tema y la profundidad del contenido.
3. ¿Las microcredenciales tienen valor para conseguir trabajo?
Sí, muchas empresas las valoran porque demuestran que tengo habilidades concretas y actualizadas, aunque no sustituyen un título universitario completo.
4. ¿Dónde puedo tomar cursos para obtener microcredenciales?
Se pueden encontrar en plataformas en línea como Coursera, edX, Udemy, y también algunas universidades y empresas ofrecen sus propias microcredenciales.
5. ¿Puedo juntar varias microcredenciales para obtener un título más grande?
En algunos casos sí, porque hay instituciones que permiten combinar varias microcredenciales para alcanzar una certificación o título más amplio, aunque no todas lo hacen.