Licenciatura en Comunicación Social
2 años
RM 1342/21
100% virtual
Perfil profesional
El Ciclo de Complementación Curricular “LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES” responde a la necesaria actualización, sistematización, reflexión y desarrollo de habilidades que les permitirá a los trabajadores de los medios decidir y resolver de manera profesional los complejos problemas comunicacionales que amerita el uso del lenguaje audiovisual.
A su vez, forma en la gestión y desempeño en cargos de diversa responsabilidad en la organización y dirección de empresas comunicacionales, tales como medios masivos de comunicación, empresas publicitarias, anunciantes, o productoras de soportes diversos y nuevas tecnologías en general; lo cual, una vez consolidada la oferta educativa, traducirá en impacto positivo a toda la comunidad.
Conocimientos
Profesional capacitado para diseñar, planificar, organizar y gestionar las empresas de medios y proyectos tecnológicos para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Especialistas en la implementación de los recursos técnicos y expresivos necesarios para realizar producciones audiovisuales en tanto éstas requieren conocimientos y habilidades específicas tanto en sus fines artísticos, informativos o publicitarios. Profesionales con capacidad de diseñar, planificar y gestionar la producción de piezas audiovisuales con sus lenguajes y formatos específicos.
Alcances del título
– Diseñar, dirigir y evaluar planes, proyectos o productos comunicacionales en soportes diversos y atendiendo a los requerimientos técnicos, de formatos, de contenidos, a las características de las audiencias y demás variables que contribuyen a la adecuación de los mensajes a los medios y las audiencias en los distintos soportes audiovisuales.
– Desempeñar cargos de diversa responsabilidad en la organización y dirección de empresas comunicacionales, tales como medios masivos de comunicación, empresas publicitarias, anunciantes, o productoras de soportes diversos y nuevas tecnologías en general.
– Realizar estudios, investigaciones y análisis relativos al proceso de comunicación, los sistemas, plataformas, canales, estructura y organización, con vistas a proponer o implementar recomendaciones que contribuyan a mejorar los procesos analizados.
– Comunicar e informar de manera efectiva a través de los nuevos soportes multimediales.
– Reflexionar de manera crítica sobre la ética de la elaboración, circulación y consumo de contenidos periodísticos digitales.
Comunicación Audiovisual
– Ecosistemas de los Medios de Comunicación
– Comunicación en la convergencia
– Redacción de contenidos hipermediales
– Periodismo Digital
– Locución transmedia: Doblaje y Recursos expresivos de la voz
– Laboratorio de la voz profesional
Producción
– Narrativa transmedia
– Producción y gestión de contenidos
– Producción artística
– Postproducción
Gestión
– Administración de empresas I
– Administración de empresas II
– Formulación y evaluación de proyectos
– Industrias culturales y proyectos audiovisuales
– Autogestión y emprendimientos digitales
Formación
– F. Humanística I
– F. Humanística II
Investigación
Metodología de la investigación
La carrera es un ciclo de complementación curricular (CCC) de dos años de duración y se encuentra destinada a egresados de instituciones del nivel superior con títulos de Locutor Nacional, Locutor integral o títulos equivalentes de carreras de, al menos, tres años de duración.
Esta propuesta formativa se ofrece desde la facultad de ciencias jurídicas, polícias y sociales de la UNSTA, que cuenta con trayectoria académica en el campo inter-disciplinario de esta nueva propuesta a partir de la experiencias de sus carreras de grado en Locución Nacional y Comunicación Social desde la década del noventa.
En el primer tramo se ofrecerán 5 asignaturas:
1. Ecosistema de los medios de comunicación, a cargo de la Lic. Mary Esther Gardella.
2. Redacción de contenidos hipermediales, a cargo de la Lic. Victoria Jiménez.
3. Narrativa transmedia, a cargo de la prof y directora de la carrera, Mg. Nadia González.
4. Administración de empresas 1, a cargo del Abogado Federico Colombres.
5. Espacio humanístico I, a cargo de la Lic. Mónica Rodríguez.
Las asignaturas se dictarán en modalidad virtual, a través de la plataforma Moodle de la Universidad, y contarán también con encuentros semanales de carácter sincrónico a través de Google Meet.
Para Locutores Nacionales e Integrales, Técnicos en Periodismo y Técnicos en Comunicación.
1er Cuatrimestre
Ecosistema de los Medios de Comunicación
Redacción de Contenidos Hipermediales
Narrativa transmedia
Administración de empresas I
Formación Humanística I
2do Cuatrimestre
Periodismo Digital
Comunicación en la convergencia
Producción y gestión de contenidos
Formulación y evaluación de proyectos
Formación Humanística II
1er Cuatrimestre
Locución transmedia
Producción artística
Administración de Empresas II
Autogestión y emprendimientos digitales
2do Cuatrimestre
Laboratorio de la voz profesional
Postproducción
Industrias culturales y proyectos audiovisuales
Metodología de la investigación
Actualizate, crecé, planificá tu empresa de contenidos y obtené tu título de grado. Hoy es posible. Dirigido a Locutores Nacionales e Integrales, Técnicos en Periodismo y Técnicos en Comunicación. Responde a la necesaria actualización, sistematización, reflexión y desarrollo de habilidades que les permitirá a los trabajadores de los medios decidir y resolver de manera profesional los complejos problemas comunicacionales que amerita el uso del lenguaje audiovisual.
ngonzalez@unsta.edu.ar