Desde el mes de Junio el Instituto de Investigaciones Históricas “Prof. Manuel García Soriano”, organiza el ciclo “Conversatorios de Historia y Religión” que invita al intercambio y la reflexión colectiva acerca de temáticas variadas que concitan el interés actual de los especialistas.
El ciclo coordinado por la Dra. Cynthia Folquer surge ante la necesidad de dar continuidad a los habituales encuentros entre pares organizados por el instituto para conocer y discutir avances de investigaciones.
Los conversatorios cuentan con la participación de profesionales de reconocida trayectoria que se desempeñan en prestigiosas instituciones científicas de diferentes países, quienes brindan un marco de reflexión general sobre los temas propuestos, en encuentros virtuales abiertos. En este sentido, las herramientas virtuales que impone la situación actual de pandemia posibilitan que este año la propuesta convoque a un más amplio y numeroso público de toda América Latina, EEUU y Europa, interesado en diferentes las temáticas abordadas.
El primer encuentro se realizó el 1 junio con la presentación del Mg Miguel Lecaros Álvarez, de la Universidad Católica de Chile, que se refirió a “Los estudios universitarios en el convento: el caso del convento de Santo Domingo de Santiago de Chile, siglo XVII”. En julio, la Dra. Susana Monreal de la Universidad Católica del Uruguay expuso acerca de “La comunidad dominicana de Toulouse en Montevideo: debates pastorales, intelectuales e ideológicos (1953-1974)”. En el mes de agosto, David Orique, O. P., de Providence College (EEUU) se refirió a “La Navidad en Latinoamérica y el Caribe: Del conflicto a la inculturación”, mientras que en septiembre, la Mg. Sofía Brizuela, investigadora de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), expuso sus avances sobre “Patronato y grupos de poder en los orígenes de las órdenes religiosas femeninas en el Nuevo Reino de Granada (1575-1651)”. En el mes de octubre el conversatorio estuvo a cargo del Mg. Guillermo Augusto Múnera Dueñas, l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales se refirió a “Louis-Joseph Lebret y Populorum Progressio: una trayectoria “tercermundista´; como fuente de la Encíclica”. En el mes de noviembre, el último encuentro estará a cargo del Dr. Rady Roldan, de Boston University y se referirá a “Los Dominicos y la difusión de relatos de martirio de Cristianos en Japón en el curso del siglo XVII.”
Conversatorios en YouTube






