3 años
RESOL-2023-447-APN-ME
Distancia
Agosto
3 años
RESOL-2023-447-APN-ME
A distancia
Oficial
AGOSTO 2023
mdiezojeda@unsta.edu.ar
Abogada, Procuradora, Profesora Universitaria en Derecho. Posgrados: Mediación, Negociación y Planificación Estrategica. Tareas actuales dentro de UNSTA: Directora General de Servicios de Aseguramiento de la Calidad, Profesora Asociada de Derecho Procesal General y Penal. Directora de la Carrera de Tecnicatura en Gestión Universitaria. Profesora de Organización Universitaria y Legislación Universitaria.
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, atenta a los desafíos que enfrentan las universidades en sus gestiones diarias, decide apostar a la profesionalización de los recursos humanos convirtiéndolos en impulsores del desarrollo institucional y de una gestión sustentable basada en la innovación de los procesos.
El personal administrativo y de servicios podrá adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para comprender mejor la especificidad de las universidades, involucrándose efectivamente en los procesos institucionales.
Las universidades son instituciones donde se entrecruzan las actividades de generación y transmisión del conocimiento, la creación de espacios de diálogo y conversación académica, así como las operaciones administrativas, contables, evaluativas, etc. La Tecnicatura en Gestión Universitaria atiende por lo tanto necesidades y demandas de diversa complejidad, todos pertinentes al funcionamiento de la universidad. En este marco la UNSTA considera fundamental preservar el sentido profundo de la misión y las culturas universitarias, potenciando – además de las habilidades técnicas y operativas – aptitudes y cualidades esenciales como el interés por el conocimiento en sí mismo y la capacidad receptiva y de reflexión sobre la realidad.
Todo lo anterior se inserta en la misión que tiene la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino que, consciente de los nuevos desafíos locales, nacionales e internacionales, de los cambios de paradigmas educativos y formativos y de la revolución que la globalización y conectividad suponen, apunta a satisfacer un amplio conjunto de necesidades y posibilidades de capacitación, para aquellas personas interesadas en contribuir al desarrollo social desde una perspectiva innovadora y, al mismo tiempo, vinculada con una sólida formación ética.
Alcances del título:
El título habilita al egresado de la carrera para desempeñarse en el ámbito público y privado de las universidades en las siguientes actividades:
Participar de la gestión universitaria ejecutando diversas acciones del área específica en la que se desempeña.
Cooperar en la solución de problemáticas de la gestión universitaria desde su propia función.
Participar en equipos de trabajo en diferentes áreas de la gestión universitaria.
Colaborar junto a otros miembros de la universidad en el diseño de planes de mejora y capacitación institucional.
El Técnico/a en Gestión Universitaria será capaz de asistir, acompañar, colaborar y participar en la coordinación de acciones, según corresponda, en cada área de la gestión universitaria en sus diversos aspectos. El Técnico/a también podrá proponer y operar sistemas propios de la gestión universitaria y participar del proceso de evaluación institucional desde su función específica.
Primer Año | Segundo Año |
Formación Humanística I-1 | Formación Humanística II-1 |
Idioma Moderno I: Inglés A1 | Instrumentos de Funcionamiento Académico |
Comportamiento Organizacional | Nociones de archivística |
Organización y Gestión de las Instituciones Educativas | Problemática Social y Educativa |
Legislación Educativa | Formación Humanística II-2 |
Formación Humanística I-2 | Gestión curricular |
Organización Universitaria | Gestión de Recursos Humanos |
Sociología de las Organizaciones | Ética Profesional |
Política Educativa | |
Tercer Año | |
Formación Humanística III-1 | |
Taller de Redacción de Project Work | |
Formulación y Gestión de Proyectos | |
Gestión de Redes y Espacios Virtuales | |
Administración de Sistemas | |
Defensa de Proyect Work |
Modalidad y requisitos de presentación de Project Work:
1. El trabajo consiste en una actividad individual que pondrá de manifiesto la capacidad adquirida por el alumno para la integración de los conocimientos vinculados a la gestión de las organizaciones. Debe tratarse de una obra que dé cuenta de un recorrido personal en términos de una integración de saberes, y competencias adquiridas en su trayecto formativo. La bibliografía deberá ser actualizada y pertinente sin dejar de lado a autores clásicos.
1.1. Elaboración del project work: durante su proceso de formación el alumno elegirá un docente tutor, quien lo acompañará en el desarrollo y elaboración del proyecto en sus aspectos técnicos y metodológicos.