5 encuentros
Virtual
Plataforma Zoom
30 de Agosto 2022
Este VI Coloquio se propone crear un espacio de intercambio en Argentina respecto del estado actual a partir de la recepción de la obra de Mauricio Beuchot, Tratado de Hermenéutica Analógica y su aplicación a otras ciencias.
El VI Congreso se propone estudiar la historia de los efectos de la obra gadameriana Verdad y Método y su implicancia en los nuevos paradigmas de comprensión, al cumplirse los 60 años de
la aparición de la misma.
Con el estudio de estas dos importantes e innovadoras obras y su contribución al pensamiento filosófico y científico contemporáneo se pretende tener un dialogo interdisciplinar en nuestro medio.
Conferencistas invitados
– Dr. Mauricio Beuchot Puente (Universidad Autónoma de México)
– Dr. Alejandro Vigo
– Dr. Jean Grondin
Comisión Organizadora:
Dr. Rafael Cúnsulo (UNSTA, Tucumán)
Dr. Luigi Pisoni (UNSTA – Tucumán)
Lic. Mariana Saade (UNSTA – Tucumán)
Dr. Denise Stordeur (UNSTA – Tucumán)
Dr. Luis Baliña (UCA – Buenos Aires)
Dr. Pablo Etchebehere (UNSTA – Buenos Aires)
Comisión Académica
Dr. Mauricio Beuchot Puente (UNAM – México)
Dr. Jean Grondin (Universidad de Montreal – Canadá)
Dr. Napoleón Conde Gaxiola (Instituto Politecnico Nacional – México)
Dr. Arturo Mota (Universidad Anahuac – México)
Dra. Celina Lertora Mendoza (Conicet – Buenos Aires)
Dr. Rafael Cúnsulo (UNSTA – Tucumán)
Dr. Luis Baliña (UCA – Buenos Aires)
Dr. Carlos Emilio Gende (Universidad del Comahue – Argentina)
Dr. Sixto Castro (Universidad de Valladolid – España)
Presentación de resúmenes y trabajos
Los resúmenes serán recibidos hasta el 10 de mayo y los trabajos serán recibidos hasta el 30 de julio de 2022.
En el encabezado de los resúmenes y ponencias/comunicaciones deberá constar:
Autor/es:
Título:
Universidad o Institución de pertenencia:
Presentación resúmenes: no podrán superar las 200 palabras, letra Times New Roman 12 a espacio y medio y deberán remitirse por correo electrónico a la dirección del Congreso.
Presentación de trabajos: Las ponencias se presentarán con letra Times New Roman 12, a espacio y medio, y no podrán superar las 4.000 palabras.
Tiempo de exposición: 25 minuto
Ficha de Inscripción: Por favor completar y enviar hasta el 10 de mayo de 2022 a
rcunsulo@unsta.edu.ar o rcunsulo@hotmail.com
Apellido y Nombre:
Domicilio:
Teléfono:
E- mail
Título académico
Estudiante (indicar carrera y universidad)
Institución de pertenencia
Categoría de participación (marque con x)
Expositor: …. Asistente: …..
Costos de inscripción
-Expositor: $ 2.000 (mil pesos)
-Asistente: $ 600 (doscientos cincuenta pesos)
-Estudiante expositor: $600 (doscientos cincuenta pesos)
-Estudiante asistente: $200 (cien pesos)
La preinscripción se realizará vía e-mail: rcunsulo@unsta.edu.ar o rcunsulo@hotmail.com
La inscripción al Coloquio se realizará en:
CEOP- UNSTA: 5 de Julio 489 – Buenos Aires, el 20 de mayo en el momento de la acreditación.
-Cada autor/a abonará la correspondiente inscripción, incluso en casos de trabajos de autoría
compartida.
-Sólo se admitirán hasta dos autores/as por trabajo. Asimismo, un autor/a podrá presentar hasta dos
trabajos.
-Los autores/as deben tener en cuenta que se otorgarán certificados sólo a aquellos que estén presentes
en el Congreso y expongan sus trabajos..
-Expositor: $ 2.000 ( -Asistente: $ 600 -Estudiante expositor: $600 -Estudiante asistente: $200
rcunsulo@unsta.edu.ar