
10 encuentros
Virtual
Google meet
27/09/21
Acreditable como curso de doctorado.
El curso se abre con un mínimo de 6 asistentes confirmados.
A partir de una introducción general a la disciplina, el curso se desarrollará en torno a cuatro ejes temáticos, abordando en todos ellos obras de diferentes autores del período de la escolástica y de la segunda escolástica. En el primer eje se analizará la cuestión del fundamento del valor económico, y se repasarán diversas posiciones y debates desarrollados entre los siglos XIII y XVI. En el segundo se revisarán algunas de las ideas planteadas en torno a la naturaleza de la moneda, y los orígenes de la noción de “capital”. En el tercero se abordará la cuestión del comercio, y en particular, los debates originados en torno a la naturaleza del oficio del mercader. Finalmente, el cuarto eje intentará mostrar algunas proyecciones de estas ideas en el siglo XVIII.
Cronograma
Lunes y miércoles de 18:30 a 20:30 hs, desde el 27 de septiembre hasta el 27 de octubre.
Destinatarios
El curso está destinado tanto a graduados universitarios de las carreras de Filosofía, Humanidades (áreas afines) y de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas.
Modalidad
Virtual (Google-Meet).
Profesor
Dr. Alvaro Perpere Viñuales
1-¿Una filosofía de la economía escolástica?
2-El debate sobre la naturaleza del valor económico. Precio, precio justo y estimación común.
3-La moneda y la noción de “capital”.
4-¿Continuidad o ruptura? Algunos apuntes sobre el pensamiento económico del siglo XVIII y su posible relación con la tradición escolástica.
Público General $10.500
Alumnos UNSTA $7.350
Egresados UNSTA $7.350
Docentes UNSTA $5.250
10.500
infoceop@unsta.edu.ar
381 620 0542