

TÃTULO DE GRADO
-
Licenciado en Ciencias PolÃticas

MODALIDAD
-
Presencial
Con opción de cursado de materias online

DURACIÓN
-
4 años
PERFIL PROFESIONAL
El licenciado en Ciencias PolÃticas es un profesional que se caracteriza por sus conocimientos en management, gestión de crisis y ejecución de nuevas polÃticas en contextos complejos propios del siglo XXI.
Los estudiantes adquieren un conjunto de habilidades mediante el estudio de disciplinas fundamentales como economÃa, relaciones internacionales, polÃtica, derecho, formulación de proyectos, comunicación y toma de decisiones.
¿El objetivo? Formar a los futuros policy-makers nacionales e internacionales y a los gerentes de organizaciones públicas y privadas.
INSERCIÓN LABORAL

El cursado es flexible y permite una plena conciliación entre estudio, trabajo y otras actividades formativas o personales. La asistencia es obligatoria para exámenes parciales y/o finales.
El alumno puede elegir modalidad y horarios de cursado hasta en cuatro comisiones diferentes, armando un trayecto formativo personalizado con el asesoramiento académico de los coordinadores de la carrera. Asimismo, puede adelantar el estudio de materias de años posteriores al propio. Todas las modalidades tienen la misma validez y el mismo nivel de complejidad académica.
En la plataforma online el estudiante de Ciencias PolÃticas encuentra material didáctico y esquemas de estudio de las diferentes materias, elaborados por docentes y contenidistas de la Universidad.
Además del cursado presencial tradicional de todas las asignaturas, los alumnos de la carrera tienen la oportunidad de elegir el cursado online en algunas materias incluidas en el plan de estudio. Quienes se inscriban en la comisión online también podrán acceder a las clases presenciales -como instrumento de formación adicional- y podrán consultar con los docentes que las dictan.
Las materias adheridas a la doble modalidad son:
- Argumentación
- TeorÃas Económicas y EconomÃa PolÃtica
- Historia de las Instituciones y del pensamiento polÃtico
- Finanzas Públicas
- PolÃtica y Comunicación
- Elementos de TeorÃa PolÃtica y del Estado
- TeorÃa del Derecho y la Justicia
- Sistemas PolÃticos Comparados
La ruta de aprendizaje de los estudiantes se consolida también mediante la formación continua a través de cursos, conferencias y diplomados. Algunos ejemplos:
- Curso de PolÃticas de Transparencia e Integridad (online) – Duración: 2 semanas
- Diplomado en Gobierno Abierto y Electrónico (online) – Duración: 4 meses
- Diplomado en Integridad y Accountability en la Gestión Pública y mecanismos de desarrollo en la infraestructura (online) – Duración: 4 meses
- Diplomado en PolÃticas Públicas (online) – Duración: 4 meses
- Diplomado en Gestión y Comunicación PolÃtica (presencial – sede de Concepción) – Duración: 5 meses. Gratuito y exclusivo para estudiantes de Cs. PolÃticas UNSTA
- Seminario-Taller de MetodologÃa de la Investigación en Ciencias Sociales (presencial – sede de San Miguel de Tucumán) – Duración: 5 semanas. Gratuito para estudiantes de Cs. PolÃticas UNSTA
- Escuela de Gobierno del Instituto Nacional de Capacitación PolÃtica-INCAP (presencial - sede de San Miguel de Tucumán) – Duración: 6 meses. Gratuito para estudiantes de Cs. PolÃticas UNSTA
El cursado de estos trayectos formativos opcionales es compatible con el cursado normal de la Licenciatura y permite fortalecer el trayecto académico del estudiante con una preparación profunda en temas especÃficos.
En vistas de facilitar una inserción laboral temprana, la carrera de la Licenciatura en Ciencias PolÃticas ofrece a sus alumnos la posibilidad de obtener una certificación intermedia: Diplomado en Gestión de Gobierno y ConsultorÃa PolÃtica.
Dicha acreditación -que equivale a un tercio de la totalidad del plan de estudio de la Licenciatura-, permite adquirir conocimientos básicos fundamentales para el análisis y estudio de la realidad social que circunda a cada trabajador de la administración pública y actor de los procesos polÃticos y sociales, fomentando el desarrollo de polÃticas con base metodológica sólida.
Todos los alumnos de la carrera de Ciencias PolÃticas podrán conseguir esta titulación una vez que hayan rendido las 10 (diez) materias del diplomado. Además deberán realizar un project work o tesina, lo que permitirá desarrollar habilidades metodológicas adicionales. Más info
El plan de estudios del Diplomado en Gestión de Gobierno y ConsultarÃa PolÃtica es el siguiente:
- Elementos de TeorÃa PolÃtica y del Estado
- TeorÃa del Derecho y la Justicia
- SociologÃa PolÃtica
- TeorÃa Económica y EconomÃa PolÃtica
- Historia de las Instituciones
- Sistemas PolÃticos Comparados
- PolÃtica y Comunicación
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Finanzas Públicas
- Toma de Decisiones
- Project Work
La Facultad de Ciencias JurÃdicas, PolÃticas y Sociales designará uno o más docentes - conforme a la elección del campo de estudio por parte del alumno - que acompañen al candidato en el proceso de preparación y redacción del project work o tesina.
Los docentes designados para acompañar el proceso de tesina brindarán herramientas de redacción de textos, incorporando la opinión y la experiencia de eventuales otros profesionales indicados por la Facultad, en el marco de un trayecto especÃfico de capacitación en metodologÃa de estudio e investigación.
El trabajo final consistirá en la presentación de dicho proyecto con anticipación de 30 (TREINTA) dÃas a un equipo de mÃnimo tres docentes indicados por la Facultad, que verificarán que reúna las condiciones académicas para ser defendido en fecha que ellos indiquen.
A partir del segundo semestre del primer año de inscripción, los alumnos de Ciencias PolÃticas pueden acceder a Prácticas Profesionales Supervisadas (field projects) gracias a convenios que la Universidad mantiene con diversas instituciones públicas y privadas, para favorecer el ejercicio práctico y permanente de los alumnos, fortalecer su trayecto académico y facilitar su futura inserción laboral.
Algunas de las instituciones donde los alumnos pueden realizar las prácticas en la Provincia de Tucumán son: SecretarÃa de Estado de Gobierno y Justicia; Escuela de Gobierno de la Provincia; Honorable Legislatura de Tucumán; Dirección de Asuntos Comunitarios y Sociales del Ministerio del Interior; SecretarÃa de Estado de Gestión Pública y Planeamiento; SubsecretarÃa de TecnologÃas de la Información; Dirección de EstadÃstica; Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Para que los alumnos puedan afianzarse en la práctica de la investigación cientÃfica desde sus primeros pasos en la universidad, la carrera de Ciencias PolÃticas les ofrece la posibilidad de formar parte de algunos equipos de investigación, compartiendo proyectos liderados por docentes-investigadores de la Facultad.
A este propósito, los estudiantes tienen acceso sin cargo a un Seminario de MetodologÃa de la Investigación en Ciencias Sociales, destinado especialmente a los alumnos de los primeros cursos, que tiene por objeto el ejercicio de la lectura y comprensión de textos, la redacción y argumentación de trabajos de comunicación y proyectos de integración de conocimientos.Â